Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas

10.7.14

Gazpacho de melocotón

Supongo que como os sucederá a vosotros también, llega el verano y sientes predilección por una de las frutas típicas de esta temporada, en mi caso es el melocotón y los albaricoques. A mi madre en cambio, le encanta la sandía y a mi padre el melón.


Por eso, no he querido perder la oportunidad de probar y enseñaros este gazpacho de melocotón. Realmente el sabor funciona a las mil maravillas con el resto de ingredientes, aporta una pizca de dulzor y aroma suave además de espesor y profundidad en el gazpacho, eso si, no puedes añadir mucho vinagre o matarás el sabor (y seguramente tus papilas gustativas).


La cantidad que os pongo es para 2 personas, y para unos buenos cuencos de primer plato, pero si quieres que sea para 4, solo tienes que doblar cantidades.

7.10.13

Crema de calabaza y quesitos

Cómo os comenté el viernes pasado, entramos de lleno con recetas otoñales. Y una manera ideal de hacerlo, es con la calabaza.


Sinceramente es una verdura que me encanta, de hecho, cuando está tierna me la como hasta cruda, como las zanahorias, solo que el sabor y dulzor es un poco más suave.
Seguro que esta crema gusta tanto a pequeños como a grandes, gracias a los quesitos en porciones que le añadimos al final. Hace que el sabor del queso destaque por encima de la calabaza, por lo que están comiendo verdura casi sin saberlo.
Esto necesitamos para la crema.

9.9.13

Puré de calabacín y patatas con cebolla

Ya estamos de nuevo a principio de semana y se va notando cada vez más que se aleja el verano. Anochece antes, refresca bastante por las mañanas y por las noches, que por otro lado es un gusto no pasar tanto calor, pero eso significa que volvemos a la rutina y en breve al frío.


Y para que no nos pille desprevenidos hoy vamos a hacer una receta muy sencilla, ideal para los días frescos y sobre todo con pocos ingredientes, para que no nos compliquemos mucho. Esto es lo que necesitamos.

3.9.13

Quiché de pollo y calabacín

Vamos a celebrar o no, para gustos los colores, que comienza el mes de septiembre y todo lo que ello significa. Una manera estupenda es con está quiché de pollo y calabacín de sabor suave pero muy completa.
Hace ya tiempo, preparé una quiché Lorraine, que no he subido al blog porque la foto es bastante horrorosa y me gustó mucho. Pero el problema que le vi, es que era un poco pesada, es decir, con mucha grasa para mi gusto. En cambio la de pollo y calabacín es bastante más ligera, aunque pueda parecer lo contrario.


Ideal sobre todo si quieres tener un plato ya preparado y listo para comer en cualquier momento.

Por cierto, intente hacer los bordes más monos como he visto en algunos tutoriales de Pinterest, pero quedaron bien solo por algunas zonas. Ya lo intentaré con otras masas hechas a mano, que seguro quedan mejor. Esto es lo que necesitamos.

21.8.13

Ensalada de pasta con queso fresco

Una de las ensaladas de pasta que más me gusta hacer, primero por lo sencilla que es y segundo, porque es un plato único ideal para llevar de viaje, a la oficina o a una excursión.
Y porque no, podría ser una receta perfecta para personas diabéticas, siempre y cuando sus índices de glucemia sean estables, o cambiando la pasta normal por una rica en fibra para que se absorba de manera más lenta. Esto necesitamos.

19.8.13

Hojaldre de verduras fácil

Volvemos a estar a lunes y que rápido se me pasan a veces la semana. Este sábado pasado había quedado con unos amigos en mi casa para tomar el aperitivo, y la verdad es que no sabía muy bien que hacer para picar que a todos nos gustase, y sin necesidad de tirarme en la cocina todo el día y parte del anterior.


Son de esas cosas que a veces necesitas encontrar que son sencillas y sobre todo rápidas. Y sabéis de donde saqué la maravillosa idea, de Pinterest. De hecho, he sacado varias que ya iréis viendo poco a poco según las vaya haciendo.
Pero vamos a lo que estamos, como es de verduras, puedes usar las que tengas por casa o las que más te gusten y sobre todo, las que vayan viniendo de temporada que serán las más ricas y económicas del mercado. Esto es lo que necesitamos.

3.7.13

Ensaladilla rusa (a mi manera)

Esta semana será la última que publique hasta finales de julio que volveré de vacaciones, y la verdad es que tengo más bien poco tiempo, porque ando preparando todo antes de irme, pero en los huecos que tengo he querido enseñaros la ensaladilla rusa que se hace en casa. No es la típica ensaladilla, porque la hacemos muy completa para comerla como plato único.

Además, cada uno tienen su manera de comerla, unos se añaden la mayonesa y la revuelven, como la de siempre, y a mi me gusta más disfrutarla tal cual, sin añadirle nada, para que no se haga tan pesada. A veces, también me la como con aceite y vinagre como una ensalada veraniega. Para gustos los colores, así que, elige tu forma y a disfrutarla!.

14.5.13

Sopa de acelgas con patatas

En mi casa solemos comer por lo menos 2 o 3 veces por semana verduras, y la verdad es que después de tanto tiempo, al final ya no sabes como prepararla, aunque no os niego que hay muchísimas maneras.
Esta receta es super sencilla, es de esas que se hacen solas, pero tienen que gustarte las acelgas y además siempre le puedes añadir lo que quieras. A mi me gusta también echarle una zanahoria en juliana, pero puedes hacerla más completa con un poco de arroz o unos fideos gordos.
Esto es lo que necesitas.

22.3.13

Potaje de Vigilia o de Cuaresma

No os voy a engañar, no soy de muchas tradiciones, de hecho en mi casa el potaje se come uno o 2 días durante la semana santa (e incluso fuera de la semana santa, durante el invierno), pero creo que exactamente el viernes que es cuando se debería comer, no lo catamos. Sinceramente de un año para otro ya no me acuerdo de que hago el anterior, pero lo que si sé, es que este año si lo voy a comer el viernes, porque comeremos en casa de mi suegra, y ella si que lo hace ese día.
Por cierto, la receta de este potaje es de mi madre, que a su vez, se la enseñó su abuela, y que me supongo que la mujer lo aprendería de otra persona de la familia. Total, que no es la típica receta de potaje de vigilia, si no una especial, que os aseguro que es de espectáculo. Además, siempre solemos hacer más cantidad para que nos sobre para otro día, que queda si eso puede ser aún más bueno.
Una última apreciación para que os quede un potaje de 10, es comprar los garbanzos de muy buena calidad, no valen los que venden empaquetados, debéis comprarlos a granel, que son un poco más caros pero que merece la pena y deben ser gordos. Espero que os guste tanto como a mí y los míos.

31.1.13

Alcachofas con salsa de limón

A mi me gustan bastante las alcachofas, pero no desde hace mucho tiempo. Sinceramente no le encontraba el gusto a eso de andar "chupando" las hojas para obtener poca cosa, además de que tienen un sabor peculiar que entiendo que haya gente que no le agrade. Pero que equivocada estaba. Esta hortaliza admite ser cocinada y añadida a montones de platos, además por supuesto, de sus grandes deidades: es diurética, tiene pocas calorías por lo que la hace perfecta para dietas, y por si no lo sabíais es hepatorregeneradora, es decir, ayuda a regenerar las células del hígado. ¿Qué más cosas se le pueden pedir?.
alcachofas

Como ya he comentado antes, hay muchas maneras de comer las alcachofas, simplemente cocidas con un chorrito de aceite virgen extra son perfectas, pero si queréis darles un toque especial, mira estas alcachofas con salsa de limón, son deliciosas!!

6.11.12

Puré de zanahoria con patatas y puerro

El puré es un plato muy adecuado para estos tiempos de frío. Además, es sencillo de hacer, lo puedes congelar e ir gastando lo según te apetezca, y es perfecto por ejemplo para cenar, porque templa el cuerpo y no se te hace pesado.
pure de zanahoria, puerro y patata
He de confesaros, que no soy muy fan de los purés, y menos si son de verduras que hace que el color den ganas más de tirarlos que de comerlos, pero este me lo hizo una vez una amiga (que por cierto, la pobre no sabía que no me gustan mucho) y dije, ya que mi amiga ha hecho el esfuerzo de hacerlo para mí, yo voy a hacer el esfuerzo de ser agradecida y comerme lo. Y que gran sorpresa me lleve, cuando comprobé que el sabor es super suave, me gustó bastante y le pedí que me diera la receta. Y aquí os la dejo, para que (a quien tampoco le haga gracia los purés) os sorprenda tanto como lo hizo conmigo.

22.10.12

Pisto manchego

La receta que os voy a presentar hoy, es de mi suegra, manchega de nacimiento, y como tal, experta en hacer el pisto tradicional, el de toda la vida, el auténtico.
pisto manchego
Desde que me dijo como se hacía, no lo he vuelto a comer de otra manera, además como tiene plantas de tomate en una parcela, los tomates son del terreno, por lo que el sabor es impresionante. Lleva bastante tiempo hacerlo, así que, si dispones de él, te lo recomiendo encarecidamente, porque además puedes guardarlo en la nevera y comerlo como guarnición de distintos platos. Por eso, la cantidad que os pongo es para comer 4 personas 2 días.

17.10.12

Sopa de verduras

Que fácil y sencillo es hacer una sopa. Por eso me gusta tanto a mi hacer esta sopa en casa, es completa porque lleva muchas verduras, es natural porque añado toda la verdura fresca (acuérdate de que verdura es de esta temporada) y muy nutritiva porque aprovecho el caldo de cocido que me sobra y encima sale con mucho más sabor y consistencia que si solo la hiciese con agua.
Sopa de verdura

Como siempre pasa en muchos platos, tenemos variaciones múltiples. Podemos añadir o quitar cualquier verdura de las que yo uso normalmente. Además, puedes consumir la verdura ya cortada y congelada, en la que solo es necesario cocer en el caldo unos 10 minutos y listo. Es verdad que a lo mejor el sabor no es el mismo, pero si tienes más prisa o simplemente no te apetece andar cortando toda la verdura en taquitos, es una solución bastante buena. Y por supuesto, si no tienes caldo de cocido natural, puedes comprarlo ya hecho y te soluciona también bastante.

23.8.12

Calabacín relleno de salchicha y queso


No se si sabéis, que los calabacines son de la misma familia que las sandías y los melones (cucurbitáceas), quien lo diría, porque menuda diferencia entre unos y otros. La mejor época para comer esta hortaliza suele ser los meses de verano, pero la verdad es que podemos encontrarlo en cualquier supermercado a lo largo de todo el año.

A mi la verdad es que me encanta esta hortaliza, porque con ella se pueden hacer muchísimos platos que están riquisimos, y además sus propiedades nutricionales la hacen idónea para cualquier persona, entre los que podemos destacar:

  • Apenas tiene calorías, gracias a su alto contenido en agua. Vamos, que si estas a dieta, es perfecto.
  • Tiene propiedades suavizantes del aparato digestivo, gracias a una fibra (mucilágos), que ayuda a desinflamar las mucosas, además de facilitar la digestión. O sea, perfecto para los que sufren alguna que otra mala digestión.
  • Tiene un suave efecto laxante (sobre todo si se consume la piel). Ya sabes, si sufres estreñimiento, esto ayuda.
  • Y por último, gracias a su alto contenido en agua, crea un efecto diurético (sobre todo por que encontramos sodio y potasio) ayudando nos así a eliminar el exceso de líquido del organismo. Yo diría que es casi una hortaliza milagrosa.
Y después de todo esto, os digo, que el plato es muy fácil de preparar y que el sabor, seguro que os sorprende ( a mi me recordó a una lasaña, o una pizza, supongo que por el queso gratinado), es la receta ideal para comer solos o acompañados.