Mostrando entradas con la etiqueta Cupcakes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cupcakes. Mostrar todas las entradas

21.10.13

Magdalenas con copete

Estas si que puedo decir que son unas auténticas magdalenas con copete, de las de siempre, de toda la vida. Y es que están hechas por mi abuela. Creo que hay algunas recetas, que solo las abuelas son capaces de hacer perfectas y más ricas que cualquiera. Pero además tanto dulce como saladas. Son increíbles.


Y lo peor de todo, es que por más que las intento hacer, no hay manera de que me salgan ni medio parecidas. Y sigo todos sus consejos y trucos, pero es que la mano de una abuela, es imposible de imitar.

Aún así, para las que se os den mejor, os enseño la que ella hace, que por cierto, tienen esa tonalidad más fuerte, porque usa huevos de gallina que le regala su vecina.

9.10.13

Cupcakes de oreo

Buenos días de nuevo!!

Hoy estoy en esos días en los que me falta un poco de inspiración, o más bien que no se que contaros ni que decir. Digamos que estoy espesa.


Pero bueno, en realidad estos cupcakes no necesitan de mucha presentación, solo con verlos sabes por donde van los tiros. Para los amantes de las galletas oreo, solo puedo decir que es posible que no puedas comerte solo uno, así que ojo!


Aprovechando que se acerca Halloween (aunque yo nunca lo celebro), podemos darle una decoración un poco más "siniestra" como si fueran cementerios de oreos. No se si en realidad lo he conseguido, pero como están buenísimos, me vale.

Esta es la receta de Alma Obregón, solo que reducida para 6 cupcakes.

22.8.13

Cupcakes de chocolate para todos los públicos

No, no se me ha ido la pinza. Estos cupcakes en realidad podríamos decir que son aptos para veganos, es decir, que no contienen ningún producto que procede de animales, pero es que además, matamos varios pájaros de un tiro.

¿Y porqué digo esto?, muy sencillo, no contienen ni huevo, ni leche, ni mantequilla ni azúcar. Vamos, que es apto para personas con intolerancia al huevo y la leche, personas que sean diabéticas y no puedan consumir azúcar  porque he utilizado Stevia y personas que estén a dieta y la mantequilla no la pueden ni oler.

Por supuesto esta receta es de Alma Obregón de Objetivo: Cupcake perfecto, pero yo la he adaptado a mis gustos y sobre todo no lleva nada por encima, para lo dicho, puedan consumirlo todos.
Así que vamos a ver que es lo que necesitamos para estos cupcakes para todos los públicos.

31.7.13

Muffins especiales de frutos rojos y chocolate blanco

Estos muffins por el momento superan y con creces a los demás, incluso a los superchocolateados.

Su textura esponjosa, el color y sabor que le dan los frutos rojos y los trocitos de chocolate blanco que se entremezclan con el resto, hacen de estos pasteles una auténtica delicia.
Y digo que son especiales, porque en verdad no son unos verdaderos muffins, porque la preparación no es la misma, de hecho, es una receta de cupcakes, que la he transformado hasta llegar a estos muffincakes.
Y además, se me ocurrió la gran idea de fabricar yo misma los papeles, que le dan un toque más rústico. ¿Qué os parecen? Espero que os gusten tanto como a mí. 

11.10.12

Cupcakes de chocolate con buttercream de vainilla

Bueno, una vez ya solucionadas las dudas sobre que es un muffin, un cupcake y una magdalena, me decanté por hacer cupcakes la semana pasada. Y fue por una sencilla razón, y es porque me encantan, están deliciosos, no son muy complicados de hacer y el resultado es espectacular, y no hablemos del sabor. Son dulces, pero sin empalagar y si preparas algún adorno bonito con alguna crema o unas figuras de fondant, puedes llegar a hacer auténticas obras de arte, que dan hasta pena hincar les el diente después.
cupcakes de chocolate
Cupcakes de chocolate con buttercream de vainilla y crema de queso

Quizás, si sois principiantes como lo soy yo en hacer estos pastelitos, debéis tener en cuenta una serie de pasos antes de comenzar.

  1. La mantequilla debe ser sin sal, y tiene que estar a temperatura ambiente para poderla trabajar con el azúcar. Así que dejarla fuera de la nevera, al menos 1 hora antes de comenzar a hacer los cupcakes.
  2. El azúcar que usamos para hacer el cupcake es el blanco de siempre y para hacer los glaseados y las cremas es el azúcar extrafino (es más fino que el glass) o en su defecto azúcar glass. He de daros un consejo y es que no uséis azúcar glass para las cremas porque no se termina de deshacer bien y parece que masticas el azúcar, comprar azúcar extrafino en cualquier tienda online. Si utilizáis azúcar integral o moreno, tened en cuenta que la masa quedará más oscura.
  3. En cuanto a la harina tenéis dos opciones, o usar la común y agregar 1 cucharada y media más de levadura, o comprarla de repostería que incluye ya la levadura es su interior. Eso a vuestra elección.
  4. Los huevos deben estar también a temperatura ambiente, así que sacalos de la nevera junto con la mantequilla, si no al añadirlos a la masa, cortará la mantequilla.
  5. Para hacer el cupcake, podemos usar moldes de silicona, moldes de papel de distintos colores, o moldes de metal que vienen 6 huecos, pero ten en cuenta que antes de poner la masa deben engrasar bien el molde de metal.
Una vez hemos tenido en cuenta los pasos previos, vamos a comenzar haciendo los cupcakes de chocolate

9.10.12

Diferencias entre cupcakes, muffins y magdalenas

Hace algún tiempo que quería poner este post, porque supongo que como me pasaba a mí y seguro que a muchos de vosotros os pasa, no entendía bien cuales eran las diferencias para que a uno se le llame cupcake, muffin o magdalena. Por ello, a continuación, os dejo las diferencias que podemos encontrar entre unos y otros.

MAGDALENA
  1. Proviene de Francia, siendo un postre tradicional con forma de concha, aunque hoy en día las conocemos redondas o cuadradas con papel rizado envolviéndolas.
  2. La primera diferencia que encontramos es en sus ingredientes. Están hechas con aceite de oliva y no con mantequilla como los cupcakes o muffins.
  3. La segunda diferencia es en cuanto a la textura. Es mucho más esponjosa que el muffin o el cupcake porque se bate más. Además su sabor se asemeja mucho al de el bizcocho de limón.
  4. La tercera diferencia es que tienen "copete", que es esa punta que suelen tener todas las magdalenas en la parte superior. 
MUFFIN
muffin americano
muffin americano
  1. El origen del muffin es inglés, aunque también aparece mucho en Estados Unidos. 
  2. La primera diferencia que debemos hacer es de donde provienen, porque mientras que el muffin inglés es un bollo, que no suele ser dulce, de hecho son más conocidos los salados, con forma aplanada que se abre por la mitad para luego tostarlo y usarlo como una especie de pan tierno, el muffin americano es siempre dulce, relleno de multitud de cremas y confituras. Además hay 3 estados en EEUU que se han declarado oficialmente "state muffins": Minnesota tiene el muffin de arándanos, New york el de manzana y Massachusetts el muffin de harina de maíz.
  3. La segunda diferencia que podemos observar es a la hora de hacerlos, debemos batir lo menos posible la mezcla de los ingredientes para no aportarles demasiadas burbujas a su masa.
  4. La tercera diferencia es que, para que salga un verdadero muffin, deben juntarse primero los ingredientes secos por un lado y los húmedos por otro. Y una vez estén integrados, debemos añadir los húmedos a los secos y mezclar brevemente.
CUPCAKE
  1. Su origen es americano, y son muy conocidos y usados para fiestas de cumpleaños, de boda, de bautizos, etc. Se podría decir que son tartas individuales.
  2. La primera diferencia, es que son postres muy dulces, mucho más que las magdalenas y que los muffins. Contienen por norma general más cantidad de azúcar que de harina.
  3. La segunda diferencia es que siempre se hacen con mantequilla, nunca con aceites o margarinas, porque entonces no se obtiene lo mismo.
  4. La tercera diferencia es que siempre llevan por encima algún tipo de decoración, hecha a base de cremas de mantequilla y azúcar (buttercream) y de foundant de distintos colores. Son muy llamativos y muy decorados.
CONCLUSIÓN:
Resumiendo un poco todo lo anterior, las diferencias entre unos y otros son:
  • Las magdalenas utilizan aceite, mientras que muffins, y especialmente el cupcake, usan mantequilla.
  • Que las magdalenas son más esponjosas que los muffins porque tienen más aire en su masa al estar más batidos.
  • Los muffins son más planos que las magdalenas, y pueden ser dulces o salados.
  • Las magdalenas y los muffins no suelen adornarse y los cupcakes si.