Mostrando entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas

29.4.14

Esencia de vainilla y canela casera

Llevaba tiempo queriendo enseñaros como hacer vuestras propias esencias de vainilla y canela caseras, porque me parece una manera estupenda de ahorrar un poquito más en casa y de no desaprovechar ni tirar nada a la basura.



Quizás, la única pega posible es que necesita bastante tiempo de maceración. Es decir, que si la hacemos hoy, hasta mínimo 3 semanas no podremos usarlas. No me entendáis mal, si podéis usarlas antes, pero la esencia que tendrá será bastante floja, y cuanto más tiempo esté la rama de canela o la vaina de vainilla en reposo más aroma desprenderá y menos tendréis que añadir a vuestros postres.


Yo he tenido los tarros guardados en un armario más de mes y medio, y es increíble como huele nada más abrirlo. Quién podía imaginarse que llenando un tarro con vodka y colocando vainilla y canela podíamos conseguir estas esencias caseras tan ricas.
Así que, desde hoy te animo a que la hagas, porque en vez de tirar las vainas de vainilla que hayas quitado las semillas, las metes en un tarro bien cerrado con el alcohol, consigues una esencia estupenda y sin condimentos ni colorantes raros.
Esto es lo que necesitas para 2 tarros de esencias de canela y vainilla.

28.1.14

Pamplona, que hacer y comer por allí

Como os había contado, estuve en Pamplona de visista express, porque nada más que estuve desde el jueves a primerísima hora hasta el viernes por la tarde noche que nos volvimos. Y sinceramente, se me quedaron bastantes cosas sin ver, pero si que pude ver 2 cosas que son creo, las más bonitas, conocidas y visitadas: la zona del casco antiguo y la ciudadela.
Yo nunca había estado en Pamplona, y aunque muchas guías por internet te pueden un poco decir que hacer y ver, llegas allí y la verdad es que andas un poco perdida.
La primera zona que quiero enseñaros, y supongo que es la zona que no te puedes perder de ninguna de las maneras es el casco antiguo. Más concretamente el recorrido que los toros hacen en San Fermín.
En esta fotografía os muestro cual es el recorrido, desde su salida en la Calle Santo Domingo, pasando por la Plaza Consistorial y la curva de mercaderes hasta llegar a la Plaza de toros.
El camino está señalado en rojo

15.1.14

Me voy de visita express a...Pamplona!

Muy buenas tardes!!

Al final hoy no me ha dado tiempo subir la receta que quería, pero si por lo menos a pasarme para contaros que mañana y pasado estaré en Pamplona para visitar todo lo que pueda.
Por supuesto, si alguien es de allí y me quisiera aconsejar sobre qué visitar o donde ir, lo agradecería en el alma porque no lo conozco.
Espero poder traeros muchas fotos y sobre todo muchos lugares y comidas.
Un beso fuerte y gracias!

17.10.13

Mi nuevo blog de ahorro

Buenos días, hoy me es imposible subir una receta, pero si quería enseñaros en lo que llevo trabajando algunos días.
Es mi nuevo blog de ahorro en casa, porque me he fijado que muchas veces desperdiciamos sin darnos cuenta cosas que nos podrían ser útiles para otros fines, como por ejemplo el pan duro, que es la primera entrada al blog.
Por supuesto, pretendo también hacer un apartado de Hazlo tú, donde mostrar ideas de como hacer cosas para nuestras casas sin necesidad de comprar nada. Con el tiempo, iré llenando todos los apartados.

En general, es un blog donde quiero poner mi granito de arena para ayudar un poco en el gasto de la economía familiar y así ahorrarnos algo de dinero al final del mes.

Espero que os guste y os sirva. Un beso a todos y muchas gracias!!
Nos vemos de nuevo en Ahorrar en casa con Marta mañana!!
Y aquí el lunes, buen fin de semana!

22.8.13

Cupcakes de chocolate para todos los públicos

No, no se me ha ido la pinza. Estos cupcakes en realidad podríamos decir que son aptos para veganos, es decir, que no contienen ningún producto que procede de animales, pero es que además, matamos varios pájaros de un tiro.

¿Y porqué digo esto?, muy sencillo, no contienen ni huevo, ni leche, ni mantequilla ni azúcar. Vamos, que es apto para personas con intolerancia al huevo y la leche, personas que sean diabéticas y no puedan consumir azúcar  porque he utilizado Stevia y personas que estén a dieta y la mantequilla no la pueden ni oler.

Por supuesto esta receta es de Alma Obregón de Objetivo: Cupcake perfecto, pero yo la he adaptado a mis gustos y sobre todo no lleva nada por encima, para lo dicho, puedan consumirlo todos.
Así que vamos a ver que es lo que necesitamos para estos cupcakes para todos los públicos.

6.7.13

Vacaciones

Por fin ha llegado el día en que me voy de vacaciones, después de tanto esperar todo el año.
Pero no me puedo ir sin despedirme, aunque sea solo con un "hasta más tarde" porque en verdad voy a estar desaparecida 2 semanas, así que volveré a finales de este mes de julio con nuevas recetas.

Además, ya que estoy, sería un buen momento para daros las gracias a todos los que seguís el blog, a los que os animáis a escribir comentarios, que siempre me alegra muchísimo leerlos y saber que estáis ahí y por supuesto también a los que van uniéndose a esta pequeña familia que somos todos. Gracias de corazón por hacer que siga con tantas ganas o más de seguir en este mundo a veces tan difícil y que sin vosotros no valdría para nada.
A los que también tengáis vacaciones ahora o más adelante, pasároslo genial, disfrutar un montón del tiempo libre y cuando regresemos todos nos volvemos a poner al día.
Lo dicho, os espero la última semana de julio con nuevas recetas y muchas gracias a todos.
Un beso enorme.

16.5.13

Merenguitos

Siempre he oído hablar de ellos, pero nunca antes los había probado...Hay tantas cosas que me faltan por descubrir!!

Existen 3 maneras distintas de hacer merengue, y creo tener entendido que los merenguitos pueden hacerse con todos, pero yo esta vez me he decantado por el merengue italiano. Por si no lo sabéis, os voy a explicar cuál es cada merengue y como se hace cada uno:

  1. Merengue básico o francés: Es el más sencillo de hacer, ya que solo es necesario montar las claras de huevo y azúcar a punto de nieve duro. Yo sobre todo utilizo este para añadir en preparaciones como bizcochos y bollos para que salgan más suaves y esponjosos, aunque también es muy común hacer los merenguitos con éste, porque por lo visto se secas más fácilmente.
  2. Merengue italiano: Se realiza con almíbar en vez de con azúcar sola. Quizás lo más complicado es averiguar el punto exacto del almíbar que se necesita (si tienes termómetro para ello no hay ninguna complicación), ya que es necesario que alcance los 120ºC o el llamado punto de bola flojo-medio. Además, hay que añadirlo a las claras de huevo ya montadas en forma de hilo, porque si no pueden cocerse. Este merengue queda muy duro y brillante, perfecto (creo yo) para hacer los merenguitos.
  3. Merengue suizo: Es igual que el merengue básico, solo que el recipiente donde las montemos deben estar al baño maría sobre un cazo a 60ºC. Queda también bastante duro y es ideal para decorar y rellenar pasteles.
Por lo que tengo entendido (más bien poco, para que os voy a engañar) después de mucho indagar las proporciones de azúcar y claras de huevo es un poco complicado, porque cada maestrillo tiene su librillo, pero las que os pongo a continuación, quedan comprobadas que salen ideal. Sin más, vamos a por ellas.

13.5.13

Tarta con chocolate Milka

Hoy no voy a enseñaros ninguna receta, si no más bien a mostraros y daros la opinión sobre este postre que ha salido hace poco al mercado, la tarta de chocolate con Milka de Royal y que probé hace un par de días.



19.2.13

Y el ganador del sorteo es...

EL TALLER DE LOS VIERNES!!!
Enhorabuena!!
Enseguida me pondré en contacto contigo.
En cuanto al resto de participantes, daros las gracias por apuntaros!! Esta vez no ha habido suerte, pero más adelante en el siguiente sorteo quien sabe.
Muchas gracias por estar ahí.
Un beso.

15.1.13

Pizzas y bizcochos gracias a mis moldes nuevos

Hace un tiempo estaba marujeando por los blogs que sigo a menudo y me dí cuenta de que uno de ellos, Tengo un horno y sé cómo usarlo había sido seleccionado por Pyrex para colaborar con ellos en la difusión de sus productos, y con ello creó un concurso en los que el premio era un molde para pizzas y otro para bizcochos. Para poder participar en él, tenía que decir un plato dulce y salado que llevarán como ingrediente la harina. Pues bien, fui la primera en participar (suerte de mi) y cuando terminó el concurso, gané!!
Que alegría más grande me lleve al enterarme que me habían tocado los moldes tan estupendos de Pyrex. Y como no, durante el puente de diciembre me puse manos a la obra (siento no haber podido enseñároslo antes, pero con las navidades ha sido todo una locura), porque además no tenía ninguno de ellos, y es por eso que quiero agradecerse lo a Tengo un horno y sé cómo usarlo enseñando los platos que he preparado con ellos.


9.1.13

Volvemos de las vacaciones con energía

Bueno, la verdad es que he tenido esto un poco parado porque en el último momento decidí que era bueno cogerme unos días para mí, para descansar y así poder regresar con ganas y con muchas recetas nuevas, y la verdad es que al final se quedo más como intención que como propósito cumplido.
El caso, es que volvemos a ponernos al día con varias recetas muy apetitosas que seguro nos alegran este comienzo de año nuevo.
Un beso para todos, y que espero sinceramente que este año 2013 sea por lo menos un poco mejor que el anterior.

P.D. : Tengo pensado realizar en breve un pequeño sorteo por haber conseguido más de 10.000 visitas, a demás en mayo cumple el primer año de funcionamiento del blog, y estoy tan contenta que quiero celebrarlo con todos vosotros. De momento no se si será la semana del día 14 al 20 o de la semana del 21 al 27 de enero cuando realice el sorteo, pero yo os mantengo informada.

Un beso
Marta

9.10.12

Diferencias entre cupcakes, muffins y magdalenas

Hace algún tiempo que quería poner este post, porque supongo que como me pasaba a mí y seguro que a muchos de vosotros os pasa, no entendía bien cuales eran las diferencias para que a uno se le llame cupcake, muffin o magdalena. Por ello, a continuación, os dejo las diferencias que podemos encontrar entre unos y otros.

MAGDALENA
  1. Proviene de Francia, siendo un postre tradicional con forma de concha, aunque hoy en día las conocemos redondas o cuadradas con papel rizado envolviéndolas.
  2. La primera diferencia que encontramos es en sus ingredientes. Están hechas con aceite de oliva y no con mantequilla como los cupcakes o muffins.
  3. La segunda diferencia es en cuanto a la textura. Es mucho más esponjosa que el muffin o el cupcake porque se bate más. Además su sabor se asemeja mucho al de el bizcocho de limón.
  4. La tercera diferencia es que tienen "copete", que es esa punta que suelen tener todas las magdalenas en la parte superior. 
MUFFIN
muffin americano
muffin americano
  1. El origen del muffin es inglés, aunque también aparece mucho en Estados Unidos. 
  2. La primera diferencia que debemos hacer es de donde provienen, porque mientras que el muffin inglés es un bollo, que no suele ser dulce, de hecho son más conocidos los salados, con forma aplanada que se abre por la mitad para luego tostarlo y usarlo como una especie de pan tierno, el muffin americano es siempre dulce, relleno de multitud de cremas y confituras. Además hay 3 estados en EEUU que se han declarado oficialmente "state muffins": Minnesota tiene el muffin de arándanos, New york el de manzana y Massachusetts el muffin de harina de maíz.
  3. La segunda diferencia que podemos observar es a la hora de hacerlos, debemos batir lo menos posible la mezcla de los ingredientes para no aportarles demasiadas burbujas a su masa.
  4. La tercera diferencia es que, para que salga un verdadero muffin, deben juntarse primero los ingredientes secos por un lado y los húmedos por otro. Y una vez estén integrados, debemos añadir los húmedos a los secos y mezclar brevemente.
CUPCAKE
  1. Su origen es americano, y son muy conocidos y usados para fiestas de cumpleaños, de boda, de bautizos, etc. Se podría decir que son tartas individuales.
  2. La primera diferencia, es que son postres muy dulces, mucho más que las magdalenas y que los muffins. Contienen por norma general más cantidad de azúcar que de harina.
  3. La segunda diferencia es que siempre se hacen con mantequilla, nunca con aceites o margarinas, porque entonces no se obtiene lo mismo.
  4. La tercera diferencia es que siempre llevan por encima algún tipo de decoración, hecha a base de cremas de mantequilla y azúcar (buttercream) y de foundant de distintos colores. Son muy llamativos y muy decorados.
CONCLUSIÓN:
Resumiendo un poco todo lo anterior, las diferencias entre unos y otros son:
  • Las magdalenas utilizan aceite, mientras que muffins, y especialmente el cupcake, usan mantequilla.
  • Que las magdalenas son más esponjosas que los muffins porque tienen más aire en su masa al estar más batidos.
  • Los muffins son más planos que las magdalenas, y pueden ser dulces o salados.
  • Las magdalenas y los muffins no suelen adornarse y los cupcakes si.