Hola a todos!
Cuánto tiempo a pasado desde la última vez que publiqué una receta. Lo he tenido que mirar porque ya ni me acordaba.
Sé que estamos viviendo una situación difícil, completamente extraña y anormal, por la que nunca habíamos pasado y ni imaginarnos si quiera que pudiera pasar algo así.
Pero bueno, la cocina está resultando en muchas casas un método de escape al aburrimiento, hay muchas personas que están descubriendo que la cocina les gusta y yo hoy quiero poner mi granito de arena.
Sobre todo, que esta receta es muy muy fácil, sencilla, y que en escasos 15 minutos tienes unos cruasanes pequeños en casa recientes listos para comer. Y porque no decirlo también, barata, porque solo se necesita una plancha de hojaldre del supermercado y algo para endulzar por encima.
Vamos a ver como se hacen paso a paso para que no os perdáis y que se necesita.
Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas
29.4.20
25.9.19
Cinnamon rolls o rollos de canela con glaseado de queso
Por fin estoy de regreso con una receta que no os podéis perder, y es que si alguna vez tenéis la oportunidad de probarla no lo dudéis ni un segundo.
![]() |
Perdonadme por la calidad tan mala de la foto, pero el móvil murió y no conseguí salvar ninguna excepto ésta. |
Realmente, para los ricos que quedan no resultan excesivamente trabajosos en su preparación, de hecho, no los había hecho hasta ahora porque pensaba que me llevarían más horas. Además, como es una masa que tiene que fermentar, es ideal para ocuparte mientras de otras cosas.
Y por supuesto sin ese glaseado de queso, que lleva por encima, no serían lo mismo. Y doy fé que el glaseado a penas sabe a queso, diría que tiene cierto sabor a leche condensada algo menos dulce. Es decir, que el conjunto de ingredientes dan como resultado un bollo delicioso, dulce y esponjoso.
Estos son los ingredientes necesarios para hacer 16 cinnamon rolls.
14.5.14
Bollitos de yogur y miel
Buenos días a todos! Después de haber estado una semana sin poder subir recetas ni pasarme por el blog, hoy quiero enseñaros unos bollitos delicados y esponjosos de yogur y miel.
Y es que la primera vez que vi esta receta (en el blog de Mis recetas favoritas) me quede prendados de ellos, no podía aguantar por más tiempo sin hacerlos, y aprovechando que se necesitan de tiempos de levado, usas ese tiempo en otras cosas.
Fijaos si son tiernos, que cuando cogí uno para ver su interior, casi lo aplasto por completo de lo blandito que es.
La única pega, si es que se le puede llamar así, es que solos están buenos, pero quizás están más ricos acompañados de algo, como chocolate, mermeladas o queso untado. Algo que intensifique su sabor y su dulzor, porque al llevar miel, el dulzor es apenas imperceptible. Por eso es una receta ideal para las personas que no les gustan las cosas muy dulces.
La receta es para preparar 16 bollitos de 37 gr cada uno.
Y es que la primera vez que vi esta receta (en el blog de Mis recetas favoritas) me quede prendados de ellos, no podía aguantar por más tiempo sin hacerlos, y aprovechando que se necesitan de tiempos de levado, usas ese tiempo en otras cosas.
Fijaos si son tiernos, que cuando cogí uno para ver su interior, casi lo aplasto por completo de lo blandito que es.
La única pega, si es que se le puede llamar así, es que solos están buenos, pero quizás están más ricos acompañados de algo, como chocolate, mermeladas o queso untado. Algo que intensifique su sabor y su dulzor, porque al llevar miel, el dulzor es apenas imperceptible. Por eso es una receta ideal para las personas que no les gustan las cosas muy dulces.
La receta es para preparar 16 bollitos de 37 gr cada uno.
24.4.14
Trenza de anís
Muy buenos días a todos! Al final ayer me fue imposible subir la receta de hoy por motivos estudiantiles. Los que estén estudiando me entenderán a las mil perfecciones, se acercan los exámenes de la universidad y hay que hincar los codos hasta que se queden planos.
Por eso, este tipo de recetas es perfecto para mi en esta época, porque preparas la masa, y necesita una horita o 2 de levado y mientras haces otras cosas. Aún así, al final el resultado no ha quedado como yo quería, de hecho, cuando la metí al horno estaba preciosa, pero según se iba haciendo se iba rompiendo.
Una verdadera pena, pero como el que no se consuela es porque no quiere, os digo que el sabor es delicioso, con ese toque a anís tan aromático y una miga suave y esponjosa.
La receta es del blog L'exquisit, que aunque no me ha quedado igual de bonita que la suya, pero hasta que mejore puede valer.
Por eso, este tipo de recetas es perfecto para mi en esta época, porque preparas la masa, y necesita una horita o 2 de levado y mientras haces otras cosas. Aún así, al final el resultado no ha quedado como yo quería, de hecho, cuando la metí al horno estaba preciosa, pero según se iba haciendo se iba rompiendo.
Una verdadera pena, pero como el que no se consuela es porque no quiere, os digo que el sabor es delicioso, con ese toque a anís tan aromático y una miga suave y esponjosa.
La receta es del blog L'exquisit, que aunque no me ha quedado igual de bonita que la suya, pero hasta que mejore puede valer.
4.4.14
Gofres al horno dulces
Por fin tengo un molde para gofres!! Estoy disfrutando de ellos como una enana, mirando recetas para arriba y para abajo y las quiero hacer todas.
De momento empecemos por la básica, al ser moldes para horno no es la misma receta que para hacerlo con la máquina. De hecho es la receta que recomienda Lekue, pero los moldes son del Lidl.
La verdad es que pude comprar la gofrera el mismo día que estos moldes, pero sinceramente si traigo a mi casa más máquinas, terminaré durmiendo en la cama con alguna de ellas por falta de espacio, jajaja.
Y que queréis que os diga, no me arrepiento después de ver el resultado que se puede lograr en el horno. Y ya sabes que puedes hacerlo un poco a tu gusto añadiendo o quitando algún ingrediente de la receta base, como por ejemplo añadir esencia de vainilla, quitar el azúcar y agregar un poco de romero o eneldo para hacerlo salados con salmón o quitar la mantequilla para hacerlos sin grasa. Tantas variaciones como quieras.
De momento he hecho 4, uno para desayunar cada uno, pero entre paréntesis te pongo las cantidades para 8.
De momento empecemos por la básica, al ser moldes para horno no es la misma receta que para hacerlo con la máquina. De hecho es la receta que recomienda Lekue, pero los moldes son del Lidl.
La verdad es que pude comprar la gofrera el mismo día que estos moldes, pero sinceramente si traigo a mi casa más máquinas, terminaré durmiendo en la cama con alguna de ellas por falta de espacio, jajaja.
Y que queréis que os diga, no me arrepiento después de ver el resultado que se puede lograr en el horno. Y ya sabes que puedes hacerlo un poco a tu gusto añadiendo o quitando algún ingrediente de la receta base, como por ejemplo añadir esencia de vainilla, quitar el azúcar y agregar un poco de romero o eneldo para hacerlo salados con salmón o quitar la mantequilla para hacerlos sin grasa. Tantas variaciones como quieras.
De momento he hecho 4, uno para desayunar cada uno, pero entre paréntesis te pongo las cantidades para 8.
7.1.14
Roscón de reyes 2014
Buenos días a todos!! Espero que ayer los reyes se portaran de lujo con vosotros y os hayan traído lo que queríais. Yo por mi parte quedo más que satisfecha.
El año pasado ya subí una receta de roscón de reyes, que la verdad es que quedo super rico, pero este año he querido dedicarme por entero a hacer un roscón en condiciones, con su masa madre o esponja, y con mucho tiempo y calma.
Aunque me encanta cocinar, a veces soy un poco arrebatada y no tengo la paciencia suficiente para que me salga todo como debiera. Así que uno de los propósitos de este año es tener más paciencia y no querer ir tan rápido en platos que necesitan de su tiempo.
Por supuesto la receta por la que he optado este año es de Webos fritos, así que sin más os voy a poner la receta y algunos consejos de como conseguir el roscón perfecto.
El año pasado ya subí una receta de roscón de reyes, que la verdad es que quedo super rico, pero este año he querido dedicarme por entero a hacer un roscón en condiciones, con su masa madre o esponja, y con mucho tiempo y calma.
Aunque me encanta cocinar, a veces soy un poco arrebatada y no tengo la paciencia suficiente para que me salga todo como debiera. Así que uno de los propósitos de este año es tener más paciencia y no querer ir tan rápido en platos que necesitan de su tiempo.
Por supuesto la receta por la que he optado este año es de Webos fritos, así que sin más os voy a poner la receta y algunos consejos de como conseguir el roscón perfecto.
18.12.13
Caracolas de manzana
Ya tenemos a la vuelta de la esquina las navidades, y sinceramente estoy deseando que lleguen ya. No es que sienta pasión por estas fiestas, pero si que me gusta mucho encontrarme con familiares y amigos que a lo mejor hacía ya tiempo que no veo. Supongo que a más de uno os sucederá lo mismo.
Por el momento, para hacer la espera un poco más llevadera, hoy os enseño estas caracolas con corazón de manzana caramelizada. Estoy contenta con el resultado porque de sabor quedaron increíbles, pero en realidad las caracolas no tenían que quedar así. Por lo que podría decir que ha sido una metedura de pata en toda regla.
Para que veáis como tenían que ser, solo tenéis que pasaros por el blog de Tengo un horno y sé cómo usarlo. Evidentemente dista bastante sus caracolas de las mías. Todavía sigo sin entender muy bien que pasó durante el proceso para que quedasen así, pero no me quejo porque quedaron deliciosas.
Así que yo os voy a poner los pasos que hice, que son los mismos, pero con el resultado distinto.
Por el momento, para hacer la espera un poco más llevadera, hoy os enseño estas caracolas con corazón de manzana caramelizada. Estoy contenta con el resultado porque de sabor quedaron increíbles, pero en realidad las caracolas no tenían que quedar así. Por lo que podría decir que ha sido una metedura de pata en toda regla.
Para que veáis como tenían que ser, solo tenéis que pasaros por el blog de Tengo un horno y sé cómo usarlo. Evidentemente dista bastante sus caracolas de las mías. Todavía sigo sin entender muy bien que pasó durante el proceso para que quedasen así, pero no me quejo porque quedaron deliciosas.
Así que yo os voy a poner los pasos que hice, que son los mismos, pero con el resultado distinto.
21.10.13
Magdalenas con copete
Estas si que puedo decir que son unas auténticas magdalenas con copete, de las de siempre, de toda la vida. Y es que están hechas por mi abuela. Creo que hay algunas recetas, que solo las abuelas son capaces de hacer perfectas y más ricas que cualquiera. Pero además tanto dulce como saladas. Son increíbles.
Y lo peor de todo, es que por más que las intento hacer, no hay manera de que me salgan ni medio parecidas. Y sigo todos sus consejos y trucos, pero es que la mano de una abuela, es imposible de imitar.
Aún así, para las que se os den mejor, os enseño la que ella hace, que por cierto, tienen esa tonalidad más fuerte, porque usa huevos de gallina que le regala su vecina.
Y lo peor de todo, es que por más que las intento hacer, no hay manera de que me salgan ni medio parecidas. Y sigo todos sus consejos y trucos, pero es que la mano de una abuela, es imposible de imitar.
Aún así, para las que se os den mejor, os enseño la que ella hace, que por cierto, tienen esa tonalidad más fuerte, porque usa huevos de gallina que le regala su vecina.
3.10.13
Clafoutis de higos
Esta receta aprovechando que estaban en el mercado las cerezas durante el verano, he visto en muchos blogs que sigo y que disfruto con sus fotografías y sus anécdotas o historias, como enseñaban a hacer este postre.
Pero yo he querido probar un poco y experimentar como queda el sabor con los higos. Y solo puedo decir que son una mezcla espectacular. Había hecho en varias ocasiones la versión con manzanas antes de empezar con el blog, pero nunca con los higos, y ya que tengo tantos, y que leyendo por la red veo que hay gente que los ha hecho, pues me he lanzado de lleno.
La receta original es de Directo al Paladar, aunque la suya es con cerezas y puedo aseguraros que los higos son ideales para esta receta.
Pero yo he querido probar un poco y experimentar como queda el sabor con los higos. Y solo puedo decir que son una mezcla espectacular. Había hecho en varias ocasiones la versión con manzanas antes de empezar con el blog, pero nunca con los higos, y ya que tengo tantos, y que leyendo por la red veo que hay gente que los ha hecho, pues me he lanzado de lleno.
La receta original es de Directo al Paladar, aunque la suya es con cerezas y puedo aseguraros que los higos son ideales para esta receta.
19.9.13
Empanadillas de carne picada y tomate
Bueno, bueno, ya vuelvo a estar de nuevo por aquí. Me tenéis que disculpar por no haber avisado que me iba unos días a la playa para terminar del todo la temporada de vacaciones, pero es que no pude. De hecho lo único que me dejo hacer mi móvil fue escribir un twitter. Necesito cambiar de móvil con urgencia, pero me da un poco de pena, estoy tan acostumbrada a mi blackberry que me da no se qué.
En fin, vamos a lo importante, estas mini empanadillas de carne picada. Son otra manera de presentar las empanadillas que no de medía luna como suele hacerse siempre, además el relleno es bastante sencillo de hacer y queda muy jugoso. Si quieres que tengan un poco menos de grasa, puedes hacerlas al horno, yo elegí freírlas, pero quedan igual de estupendas. Esto es lo que necesitas.
En fin, vamos a lo importante, estas mini empanadillas de carne picada. Son otra manera de presentar las empanadillas que no de medía luna como suele hacerse siempre, además el relleno es bastante sencillo de hacer y queda muy jugoso. Si quieres que tengan un poco menos de grasa, puedes hacerlas al horno, yo elegí freírlas, pero quedan igual de estupendas. Esto es lo que necesitas.
3.9.13
Quiché de pollo y calabacín
Vamos a celebrar o no, para gustos los colores, que comienza el mes de septiembre y todo lo que ello significa. Una manera estupenda es con está quiché de pollo y calabacín de sabor suave pero muy completa.
Hace ya tiempo, preparé una quiché Lorraine, que no he subido al blog porque la foto es bastante horrorosa y me gustó mucho. Pero el problema que le vi, es que era un poco pesada, es decir, con mucha grasa para mi gusto. En cambio la de pollo y calabacín es bastante más ligera, aunque pueda parecer lo contrario.
Ideal sobre todo si quieres tener un plato ya preparado y listo para comer en cualquier momento.
Por cierto, intente hacer los bordes más monos como he visto en algunos tutoriales de Pinterest, pero quedaron bien solo por algunas zonas. Ya lo intentaré con otras masas hechas a mano, que seguro quedan mejor. Esto es lo que necesitamos.
Hace ya tiempo, preparé una quiché Lorraine, que no he subido al blog porque la foto es bastante horrorosa y me gustó mucho. Pero el problema que le vi, es que era un poco pesada, es decir, con mucha grasa para mi gusto. En cambio la de pollo y calabacín es bastante más ligera, aunque pueda parecer lo contrario.
Ideal sobre todo si quieres tener un plato ya preparado y listo para comer en cualquier momento.
Por cierto, intente hacer los bordes más monos como he visto en algunos tutoriales de Pinterest, pero quedaron bien solo por algunas zonas. Ya lo intentaré con otras masas hechas a mano, que seguro quedan mejor. Esto es lo que necesitamos.
19.8.13
Hojaldre de verduras fácil
Volvemos a estar a lunes y que rápido se me pasan a veces la semana. Este sábado pasado había quedado con unos amigos en mi casa para tomar el aperitivo, y la verdad es que no sabía muy bien que hacer para picar que a todos nos gustase, y sin necesidad de tirarme en la cocina todo el día y parte del anterior.
Son de esas cosas que a veces necesitas encontrar que son sencillas y sobre todo rápidas. Y sabéis de donde saqué la maravillosa idea, de Pinterest. De hecho, he sacado varias que ya iréis viendo poco a poco según las vaya haciendo.
Son de esas cosas que a veces necesitas encontrar que son sencillas y sobre todo rápidas. Y sabéis de donde saqué la maravillosa idea, de Pinterest. De hecho, he sacado varias que ya iréis viendo poco a poco según las vaya haciendo.
Pero vamos a lo que estamos, como es de verduras, puedes usar las que tengas por casa o las que más te gusten y sobre todo, las que vayan viniendo de temporada que serán las más ricas y económicas del mercado. Esto es lo que necesitamos.
2.8.13
Mini croquetas de jamón y cebolla
De nuevo se acerca el fin de semana, y que mejor manera de celebrarlo que con unas croquetas mini de jamón serrano y cebolla, perfectas para el aperitivo o para reuniones familiares. Además a los más peques les encantan!.
Hasta hace más bien poco, nunca le había añadido cebolla a las croquetas, porque pensaba que no era una buena combinación, pero un día probé unas que estaban espectaculares y justo era porque la cebolla les aporta un toque dulzón y especial a la masa. Sinceramente, ganan mucho en sabor y suavidad.

Por supuesto, si no eres amigo de la cebolla tienes 2 opciones, o la fríes y la pasas por la batidora para hacerla puré y no notar los trocitos o directamente no echarla.
Sin más, vamos a ver que necesitamos.
Hasta hace más bien poco, nunca le había añadido cebolla a las croquetas, porque pensaba que no era una buena combinación, pero un día probé unas que estaban espectaculares y justo era porque la cebolla les aporta un toque dulzón y especial a la masa. Sinceramente, ganan mucho en sabor y suavidad.

Por supuesto, si no eres amigo de la cebolla tienes 2 opciones, o la fríes y la pasas por la batidora para hacerla puré y no notar los trocitos o directamente no echarla.
Sin más, vamos a ver que necesitamos.
12.6.13
Pan de focaccia muy mediterráneo
Por fin me decidí a hacer un pan, muy sencillo, pero pan al fin y al cabo.
La verdad es que no lo había probado antes y eso que he estado varías veces en lugares distintos de Italia, y he de deciros que el sabor es espectacular. Podríamos decir que es un pan sabroso, muy aromático y con bastante parecido a las pizzas. Yo he querido añadirle un toque particular que lo hace más nuestro, el jamón!!.
Por lo que he podido leer, también está bastante extendido su uso en países como Argentina para hacer bocatas y sándwiches. Creo que es una idea estupenda, y que la próxima vez lo probaré.
Vamos a ver que necesitamos:
La verdad es que no lo había probado antes y eso que he estado varías veces en lugares distintos de Italia, y he de deciros que el sabor es espectacular. Podríamos decir que es un pan sabroso, muy aromático y con bastante parecido a las pizzas. Yo he querido añadirle un toque particular que lo hace más nuestro, el jamón!!.
Por lo que he podido leer, también está bastante extendido su uso en países como Argentina para hacer bocatas y sándwiches. Creo que es una idea estupenda, y que la próxima vez lo probaré.
Vamos a ver que necesitamos:
28.5.13
Empanada marinera de hojaldre
Como ya comenté el día que os enseñé la empanada de atún, es una de las cosas que no pueden faltar en casa. Además, nos encanta de cualquier ingrediente, sea lo que sea lo que lleve dentro o del tamaño, no nos dura más de 2 días.
Es de esas cosas que tienes en la cocina, y cada vez que entras coges un trozo. ¿No os pasa a vosotr@s también?
Además, es una de las recetas que puedo decir tranquilamente que es hiper sencilla de hacer. Preparas el interior con lo que más te guste, cierras la empanada, al horno y ya está lista. Anímate a probar ésta con mejillones y berberechos porque está de muerte. Mira lo que necesitas.
Es de esas cosas que tienes en la cocina, y cada vez que entras coges un trozo. ¿No os pasa a vosotr@s también?
Además, es una de las recetas que puedo decir tranquilamente que es hiper sencilla de hacer. Preparas el interior con lo que más te guste, cierras la empanada, al horno y ya está lista. Anímate a probar ésta con mejillones y berberechos porque está de muerte. Mira lo que necesitas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)