Mostrando entradas con la etiqueta Salsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salsa. Mostrar todas las entradas

4.10.13

Solomillo de cerdo con mermelada de higos

Por norma general, no me gustan las mezclas de dulce y salado en las comidas, no se porqué, pero no me hacen mucha gracia. El caso es que no es radical del todo, si no que hay excepciones como ésta que si me gustan.

Hay muchas más excepciones, pero nos centraremos hoy en esta deliciosa combinación de la mermelada de higos, que os mostré el otro día lo fácil que es de hacer en casa, con unos filetitos de solomillo de cerdo hechos a la plancha.
Os aseguro que no hay mucho misterio en esta receta, de hecho me había planteado si subirla o no, por lo sencillísima que es de hacer, pero por si alguien no lo ha probado aún, aquí va la idea.

25.9.13

Penne rigate con bolognesa ( o macarrones con salsa boloñesa casera)

La comida italiana me encanta, y en especial la pasta con salsa boloñesa. Es una salsa que en verdad no tiene ningún misterio y que queda fabulosa con pasta y en otra multitud de platos.


Hace ya bastante tiempo me enseñaron a hacer esta salsa, pero yo la he ido modificando hasta conseguir la que más me gusta.
Por lo que podéis ver es bastante espesa, porque me encanta que quede así, contundente, que no se deshaga ni se quede desparramada en el plato. Así aprovechas todo y no se queda nada en el plato. Esto es lo que necesitamos para la salsa.

13.8.13

Salsa mil islas con huevo

Como os prometí ayer, la receta de hoy es rapidísima y fresca.

Esta salsa es ideal para aderezar ensaladas a base de pescados y mariscos, pero también queda genial en ensaladas de pasta y arroz, de ahí el nombre.

Como sé que ahora es cuando más consumimos las ensaladas, que mejor que aderezarlas con una salsa con base de mayonesa. Fíjate lo poco que necesitamos.

25.6.13

Salsa de tomate al pimentón ahumado dulce

Hace unos días me enviaron unas muestras de pimentones ahumados La Chinata y quería probarlos inmediatamente, porque la calidad del pimentón de la Vera es de sobra conocido. Además el toque ahumado que tienen los de La Chinata aporta un sabor estupendo a nuestros platos.

Esta salsa de tomate con trozos de cebolla, pimiento verde y calabacín es ideal para acompañar nuestros platos de pasta fresca o carnes asadas o a la plancha. Yo hice unos filetes de pavo a la plancha con esta salsa por encima y he de deciros que repetiré sin duda.
Aunque, porque no, podemos colocarlo sobre unas rebanadas de pan tostado y tenemos un aperitivo fácil y muy sabroso.
Es tan sencilla la salsa, que mira los pocos ingredientes que necesitamos.

1.5.13

Ensalada de pasta con salpicón de marisco

Estas ensaladas son siempre fáciles y frescas, y además las puedes añadir tantos ingredientes como quieras.
Si que es verdad, que ahora el tiempo no acompaña mucho, y quizás sigue apeteciendo cosas más calentitas, pero como es cuestión de tiempo que regrese el sol y el calor, os voy dando ideas para cuando llegue.
En este caso el salpicón de marisco lo compré ya hecho, pero es realmente fácil prepararlo, simplemente con que cuezas en un poco de agua unas gambas, mejillones y le añades si te gusta unas barritas de cangrejo y unas gulas salteadas ya tienes un salpicón estupendo.

Y un último consejo, si quieres una buena ensalada de pasta, compra pasta especial para ensaladas frías de calidad. Siempre se quedan en su punto justo y encima son monísimas!! Vamos a ver como se prepara.

3.4.13

Salsa barbacoa

Esta salsa cuando se acerca el buen tiempo y la temporada de las barbacoas y carnes a la brasa, la utilizo siempre que puedo. Da un sabor espectacular a las carnes, además es muy sencilla de hacer y queda (para mi gusto) casi mejor que las que venden en bote.
El resto del año, la verdad es que no la utilizo mucho, quizás por costumbre o porque el tiempo no acompaña y esta salsa siempre me recuerda al verano y al solecito. Eso no quiere decir que no podáis usarla nada más que durante el verano, todo lo contrario, es perfecta para darle sabor al pollo, a las patatas y a verduras.
Y ya para terminar de enrollarme y explicaros como se hace, tener en cuenta cuanta cantidad queréis hacer (pensad que según va cociendo se va reduciendo) y escoger una taza del tamaño que mejor os convenga, y a partir de ahí vamos a preparar la salsa.

31.1.13

Alcachofas con salsa de limón

A mi me gustan bastante las alcachofas, pero no desde hace mucho tiempo. Sinceramente no le encontraba el gusto a eso de andar "chupando" las hojas para obtener poca cosa, además de que tienen un sabor peculiar que entiendo que haya gente que no le agrade. Pero que equivocada estaba. Esta hortaliza admite ser cocinada y añadida a montones de platos, además por supuesto, de sus grandes deidades: es diurética, tiene pocas calorías por lo que la hace perfecta para dietas, y por si no lo sabíais es hepatorregeneradora, es decir, ayuda a regenerar las células del hígado. ¿Qué más cosas se le pueden pedir?.
alcachofas

Como ya he comentado antes, hay muchas maneras de comer las alcachofas, simplemente cocidas con un chorrito de aceite virgen extra son perfectas, pero si queréis darles un toque especial, mira estas alcachofas con salsa de limón, son deliciosas!!

10.8.12

Mermeladas caseras


Ahora en verano estamos en plena época de recolección de muchas frutas, como los melocotones, albaricoques, cerezas, sandía, etc. y que con ellas podemos confeccionar una gran cantidad de mermeladas, perfectas para los desayunos, meriendas y para realizar postres. Además al ser caseras y naturales, sabemos que no contienen ningún tipo de aditivo o conservante.
La diferencia entre mermelada y confitura, no es realmente clara. En general las mermeladas son frutas cocidas con azúcar y un poco de agua, hasta que se haga puré con algunos trocitos y la confitura son frutas enteras o troceadas cocidas en almíbar, por ello estas llevan más azúcar. Por ello, vamos a preparar mermelada de cerezas, y si te gusta más otra fruta, la proporción de fruta, azúcar y limón es la misma.
Para comenzar a preparar mermeladas hay que tener en cuenta una serie de cosas:
  1. Recipientes: los tarros que debemos usar para almacenar mermeladas deben ser por entero de cristal, tapa incluida, o en todo caso con tapas esmaltadas. Nunca de metal.
  2. Toque ácido: Es importante añadir limón a las mermeladas, no por sabor si no porque el ácido ayuda a mantener las mermeladas más tiempo en mejor estado.
  3. La fruta: Para que la mermelada salga buena y no se estropee, es necesario que este madura pero no pasada, ni golpeada ni verde, dado que podria hacer que se estropee.
  4. Cocción: Debemos esterilizar los botes previamente a rellenarlos, algunos dicen que solo 10 minutos en agua, otros dicen que 30 minutos. Lo mejor, cocerlos como se hace con los biberones, por separado los botes de las tapas y sin que se toquen, durante al menos 10 minutos. También podemos lavarlos en el lavavajillas a la mayor temperatura y ponerlos aun húmedos en el microondas 5 minutos.
  5. Esterilización: Una vez llenados los botes hasta arriba hay que cerrarlos y ponerlos boca abajo hasta que se hayan enfriado del todo (a ser posible mejor 24 horas). En principio gracias al azúcar y el limón, no sería necesario esterilizar pero podemos hacerlo para asegurarnos en una olla con agua y cocer tapados 10 minutos.
INGREDIENTES:
Precio de la receta con estos ingredientes: 3,66 euros
  • 1 kilo de cerezas (sin huesos)
  • Entre 500 y 800 gr. de azúcar (según lo dulce que os guste)
  • El zumo de un limón
PREPARACIÓN:
  1. Una vez limpias las cerezas sin sus huesos y rabitos, las echamos en un bol junto con el azúcar y las dejamos macerar un par de horas, pero puedes dejarlo hasta un día entero sin problemas. Si te gusta la mermelada sin tropezones pasalo un poco por la batidora.
  2. Ponlo en una cacerola y cuécelo a fuego medio al menos 20 minutos junto con el zumo de limón. Remover con una cuchara de palo de vez en cuando para que no se pegue. Si vieras que esta demasiado líquida,sigue cociendo hasta que se espese.