Mostrando entradas con la etiqueta Primer plato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primer plato. Mostrar todas las entradas

10.7.14

Gazpacho de melocotón

Supongo que como os sucederá a vosotros también, llega el verano y sientes predilección por una de las frutas típicas de esta temporada, en mi caso es el melocotón y los albaricoques. A mi madre en cambio, le encanta la sandía y a mi padre el melón.


Por eso, no he querido perder la oportunidad de probar y enseñaros este gazpacho de melocotón. Realmente el sabor funciona a las mil maravillas con el resto de ingredientes, aporta una pizca de dulzor y aroma suave además de espesor y profundidad en el gazpacho, eso si, no puedes añadir mucho vinagre o matarás el sabor (y seguramente tus papilas gustativas).


La cantidad que os pongo es para 2 personas, y para unos buenos cuencos de primer plato, pero si quieres que sea para 4, solo tienes que doblar cantidades.

12.11.13

Sopa de arroz con carne de cocido

Hola de nuevo!!


Llevo exactamente 2 semanas que no consigo sacar tiempo para meterme ni al ordenador 2 minutos, y la verdad es que me sienta mal, porque a mi me gusta contestaros a vuestros comentarios (que por cierto, son preciosos) y subir mis recetas y llevar al día mi otro blog, pero me ha sido imposible. Y lo peor de todo, es que no parece que vayan a calmarse los ánimos por el momento.
Menos mal que hoy si que he tenido un poco más de descanso, así que aprovecho para enseñaros esta sopita de arroz con la carne que sobra del cocido.
Desde luego es una sopa simple no, lo que sigue, pero está tan rica, tan sabrosa y calentita, que estoy convencida de que sería capaz de reconstituir hasta a un zombie. Así que vamos a ver que necesitamos.

7.10.13

Crema de calabaza y quesitos

Cómo os comenté el viernes pasado, entramos de lleno con recetas otoñales. Y una manera ideal de hacerlo, es con la calabaza.


Sinceramente es una verdura que me encanta, de hecho, cuando está tierna me la como hasta cruda, como las zanahorias, solo que el sabor y dulzor es un poco más suave.
Seguro que esta crema gusta tanto a pequeños como a grandes, gracias a los quesitos en porciones que le añadimos al final. Hace que el sabor del queso destaque por encima de la calabaza, por lo que están comiendo verdura casi sin saberlo.
Esto necesitamos para la crema.

25.9.13

Penne rigate con bolognesa ( o macarrones con salsa boloñesa casera)

La comida italiana me encanta, y en especial la pasta con salsa boloñesa. Es una salsa que en verdad no tiene ningún misterio y que queda fabulosa con pasta y en otra multitud de platos.


Hace ya bastante tiempo me enseñaron a hacer esta salsa, pero yo la he ido modificando hasta conseguir la que más me gusta.
Por lo que podéis ver es bastante espesa, porque me encanta que quede así, contundente, que no se deshaga ni se quede desparramada en el plato. Así aprovechas todo y no se queda nada en el plato. Esto es lo que necesitamos para la salsa.

9.9.13

Puré de calabacín y patatas con cebolla

Ya estamos de nuevo a principio de semana y se va notando cada vez más que se aleja el verano. Anochece antes, refresca bastante por las mañanas y por las noches, que por otro lado es un gusto no pasar tanto calor, pero eso significa que volvemos a la rutina y en breve al frío.


Y para que no nos pille desprevenidos hoy vamos a hacer una receta muy sencilla, ideal para los días frescos y sobre todo con pocos ingredientes, para que no nos compliquemos mucho. Esto es lo que necesitamos.

3.7.13

Ensaladilla rusa (a mi manera)

Esta semana será la última que publique hasta finales de julio que volveré de vacaciones, y la verdad es que tengo más bien poco tiempo, porque ando preparando todo antes de irme, pero en los huecos que tengo he querido enseñaros la ensaladilla rusa que se hace en casa. No es la típica ensaladilla, porque la hacemos muy completa para comerla como plato único.

Además, cada uno tienen su manera de comerla, unos se añaden la mayonesa y la revuelven, como la de siempre, y a mi me gusta más disfrutarla tal cual, sin añadirle nada, para que no se haga tan pesada. A veces, también me la como con aceite y vinagre como una ensalada veraniega. Para gustos los colores, así que, elige tu forma y a disfrutarla!.

14.5.13

Sopa de acelgas con patatas

En mi casa solemos comer por lo menos 2 o 3 veces por semana verduras, y la verdad es que después de tanto tiempo, al final ya no sabes como prepararla, aunque no os niego que hay muchísimas maneras.
Esta receta es super sencilla, es de esas que se hacen solas, pero tienen que gustarte las acelgas y además siempre le puedes añadir lo que quieras. A mi me gusta también echarle una zanahoria en juliana, pero puedes hacerla más completa con un poco de arroz o unos fideos gordos.
Esto es lo que necesitas.

9.4.13

Filetes en salsa

Yo creo que es una de las mejores manera de comer los filetes de ternera, porque quedan muy jugosos, además lo acompañas de lo que quieras, y sobre todo es fácil de hacer y no lleva mucho tiempo prepararlos.


Es de esas recetas que casi se hacen solas gracias a la olla expres, así que vamos a por ella.

20.3.13

Tosta de gulas con gambas

Voy a contaros un secreto, soy una fan incondicional de las gulas. Allá donde voy y tienen las gulas me las pido, y eso que tengo en casa siempre paquetes en la nevera y en el congelador para por si acaso. Me encantan, son muy sencillas de hacer, combinan a la perfección con un montón de ingredientes, y por supuesto las puedes usar en multitud de recetas, como tortillas, ensaladas, o tostas, como la que os presento hoy.
No tiene ningún misterio hacer esta tosta, la verdad, pero como me gustan tanto las gulas, os la he querido enseñar, por si acaso alguien no las ha probado. Además, son perfectas para sacar en una cena con amigos porque no llevan nada de tiempo hacerlas, y son muy socorridas. Espero que os gusten tanto como a mi.

11.3.13

Crema de calabaza al curry

Esta crema es de lo más interesante. Por un lado parece una simple crema de calabaza, pero cuando lo pruebas y descubres que hay algo más es increíble.
Nunca antes había probado el curry, y la verdad es que da un sabor y color especial. La idea la cogí de un blog que me encanta por muchas razones, y es Recetas de Rechupete, no me ha quedado tan vistoso como el suyo, pero de sabor está buenísimo. Desde aquí muchas gracias por estas recetas tan fantásticas!!

5.3.13

Pollo en pepitoria (a mi manera)

Como he dicho alguna vez, el pollo es muy versátil a la hora de cocinarlo. Puede hacerse de un motón de maneras distintas, y en pepitoria es perfecto para cocinarlo de un día para otro, porque el sabor es mucho más intenso y la salsa está más espesa y sabrosa. Yo suelo acompañarlo de patatas fritas, que mojadas en la salsa son una locura.

31.1.13

Alcachofas con salsa de limón

A mi me gustan bastante las alcachofas, pero no desde hace mucho tiempo. Sinceramente no le encontraba el gusto a eso de andar "chupando" las hojas para obtener poca cosa, además de que tienen un sabor peculiar que entiendo que haya gente que no le agrade. Pero que equivocada estaba. Esta hortaliza admite ser cocinada y añadida a montones de platos, además por supuesto, de sus grandes deidades: es diurética, tiene pocas calorías por lo que la hace perfecta para dietas, y por si no lo sabíais es hepatorregeneradora, es decir, ayuda a regenerar las células del hígado. ¿Qué más cosas se le pueden pedir?.
alcachofas

Como ya he comentado antes, hay muchas maneras de comer las alcachofas, simplemente cocidas con un chorrito de aceite virgen extra son perfectas, pero si queréis darles un toque especial, mira estas alcachofas con salsa de limón, son deliciosas!!

11.12.12

Crema de marisco

Una receta ideal para servir como primer plato caliente. Podemos destacar de el, que no es excesivamente pesado, es muy sencillo y rápido de hacer, por que en total nos puede llevar una media hora aproximadamente hacerla y además lleva marisco, que es siempre muy bien recibido durante las fiestas de navidad.

24.10.12

Croquetas de jamón y pollo

Las croquetas de jamón y pollo son un plato muy socorrido, por ejemplo, cuando nos ha sobrado carne y pollo del cocido (que por cierto, quedan mucho más ricas, porque el pollo tiene mucho más sabor) o también las podemos hacer con pollo que nos haya sobrado al asarlo al horno. Por supuesto pueden hacerse a propósito con pollo que compremos, lo cocemos un buen rato para que la carne quede jugosa y le podemos agregar unas hojas de laurel, un chorrito de vino blanco y una pastilla de caldo.
croquetas de jamón y pollo
croquetas de jamón y pollo


23.8.12

Calabacín relleno de salchicha y queso


No se si sabéis, que los calabacines son de la misma familia que las sandías y los melones (cucurbitáceas), quien lo diría, porque menuda diferencia entre unos y otros. La mejor época para comer esta hortaliza suele ser los meses de verano, pero la verdad es que podemos encontrarlo en cualquier supermercado a lo largo de todo el año.

A mi la verdad es que me encanta esta hortaliza, porque con ella se pueden hacer muchísimos platos que están riquisimos, y además sus propiedades nutricionales la hacen idónea para cualquier persona, entre los que podemos destacar:

  • Apenas tiene calorías, gracias a su alto contenido en agua. Vamos, que si estas a dieta, es perfecto.
  • Tiene propiedades suavizantes del aparato digestivo, gracias a una fibra (mucilágos), que ayuda a desinflamar las mucosas, además de facilitar la digestión. O sea, perfecto para los que sufren alguna que otra mala digestión.
  • Tiene un suave efecto laxante (sobre todo si se consume la piel). Ya sabes, si sufres estreñimiento, esto ayuda.
  • Y por último, gracias a su alto contenido en agua, crea un efecto diurético (sobre todo por que encontramos sodio y potasio) ayudando nos así a eliminar el exceso de líquido del organismo. Yo diría que es casi una hortaliza milagrosa.
Y después de todo esto, os digo, que el plato es muy fácil de preparar y que el sabor, seguro que os sorprende ( a mi me recordó a una lasaña, o una pizza, supongo que por el queso gratinado), es la receta ideal para comer solos o acompañados.

22.8.12

Tallarines


Los tallarines es un tipo de pasta alargada de forma achatada que pertenece a las pastas secas procedente de Italia. Antiguamente, la lasaña se "tallaba" (de ahí tagliare, tallar en italiano) para que se secara antes después de hacerla, y así aparecieron los tallarines.
TallarinesLa manera de prepararlos es variada, tanto como otras pastas secas, pero suele ser típico acompañarla de salsas de tomate, setas, trufas o con "frutos del mar". Hoy os propongo dos maneras, una con salsa de tomate natural y queso brie y otra con gulas y nata.
  1. Tallarines de espinacas con tomate y queso brie
  2. Tallarines con gulas

15.8.12

Saladitos de hojaldre


Esta receta es muy fácil de hacer y nos sirve para muchas ocasiones: la celebración de un cumpleaños, la visita de unos amigos a casa, como aperitivo para las vacaciones o fines de semana, etc.
Además tenemos 2 posibilidad es, hacer la masa de hojaldre nosotros mismos, con la opción de congelar la para utilizarla cuando queramos o comprarla ya congelada o fresca. Podemos encontrar esta masa en cualquier supermercado, por un precio más o menos asequible, y nos ahorramos el tiempo en hacerla, para aprovecharlo en otras cosas.
Los rellenos para estos saladitos van mucho con el gusto de cada uno, yo los voy a hacer de mini salchichas (o salchichas partidas) y de tortilla de patata, pero si os gusta más también se pueden rellenar de jamón y queso, de bacon y queso, de queso solo, etc.
El precio de los salditos es:
  • De salchichas: 2.13 euros
  • De tortilla de patata: 2.66 euros
INGREDIENTES:
  • 1 paquete de masa de hojaldre congelada (más o menos 500 gr.)
  • 1 paquete de salchichas mini o salchichas normales (córtalas en 3 trozos más o menos cada salchicha frankfurt)
  • 1 tortilla de patata hecha previamente (con 2 patatas medianas, 1 cebolla pequeña y 3 huevos es suficiente)
  • 1 huevo
PREPARACIÓN:
  1. Procedemos a hacer la tortilla de patata si no la tuviesemos hecha ya. Cortamos las patatas en lonchas finas, junto con la cebolla en juliana y las freímos. Cuando estén hechas las añadimos a los 3 huevos batidos, esperamos 5 minutos y hacemos la tortilla por ambos lados.
  2. Precalentamos el horno a 180ºC y descongelamos la masa de hojaldre.
  3. Colocamos la masa de hojaldre estirada y vamos cortando cuadraditos en ellas donde quepan las mini salchichas y los trozos de tortilla de patata.
  4. Tenemos que tener en cuenta que deben rodear a la salchicha y la tortilla por completo y sobrar por los bordes un poquito de masa (no mucha tampoco). Si la masa es fresca, suele venir mucho más fina, por lo que debe colocarse más masa, algo asi como esto: 
  5. Batimos el huevo y pintamos los saladitos con el, para que después se doren en el horno. Los colocamos en una bandeja de horno con papel de hornear o con una superficie de silicona (si no tenemos nada de esto, vale con pintar la bandeja de aceite, para que no se peguen).
  6. Hornear entre 20 y 35 minutos a 180ºC, hasta que este dorada la superficie.
Este sería el aspecto de nuestro saladitos.
Si nos gusta darle un toque especial, cuando lo hayamos pintado, podemos echarle por encima unas semillas de amapola o sésamo.

30.7.12

Es tiempo de comer Sandwiches


Estamos en una época del año en la que no suele apetecer tanto comer platos calientes y contundentes como son el cocido, las lentejas y cosas así. Además si tenemos la suerte de poder disfrutar de unas vacaciones en la playa o en la montaña con mayor razón no te apetece meterte en la cocina 2 horas para guisar.
Hoy os quiero enseñar una serie de sandwiches que son muy apetecibles, sabrosos y nada costosos, además de que tienen la ventaja de que si queremos pasar un día completo fuera de casa, con ellos podemos. Quizás el único inconveniente, es que si llevan mayonesa, salsa rosa, alioli o similares, debemos consumirlos cuanto antes o mantenerlos frios con una neverita portatil, para no tener sorpresas desagradables.
  1. Sandwiches de pechuga de pollo con cebolleta, tomate y pimientos
  2. Montaditos de marisco
SANDWICH DE POLLO, CEBOLLETA, TOMATE Y PIMIENTO
Precio de los sandwiches completos para 6 personas: 6.18 euros
Ingredientes: (para 6 personas)
  • 12 o 18 rebanas de pan de molde (depende de si se quiere de 2 pisos o no)
  • 2 pechugas de pollo cortadas en filetes finos
  • cebolletas cortadas en rodajas finas
  • 2 hojas de lechuga lavadas y secas
  • 3 dientes de ajo muy picados
  • tomates lavados y en rodajas finas
  • 2 latas de pimientos asados en tiras
  • tomillo o perejil picado
  • mantequilla
  • mayonesa
Preparación:
  1. En un recipiente mezclar el ajo picado con el tomillo o perejil picado, sal y pimienta y un poco de aceite de oliva. Poner las pechugas de pollo fileteadas en esta salsa y dejar un rato en la nevera para que se aromaticen bien (más o menos una media hora).
  2. Mientras tanto, pasar por una sartén sin apenas aceite las cebolletas en lonchas y untar las rebanas de pan en mantequilla y hacerlas en la sartén hasta que el pan quede dorado. Hacer pasado el tiempo las pechugas a la plancha.
  3.  Untar cada rebanada de pan con un poco de mayonesa, encima poner un poco de lechuga y un par de rajas de tomate. Luego poner la pechuga de pollo, encima las cebolletas hechas y por último las tiras de pimientos asados. Si queréis añadir un poco más de mayonesa y poner la rebana de pan.
  4. Cortar los sandwiches por la mitad y listo.
MONTADITOS DE MARISCO
Precio del montadito completo para 4 personas: 4.24 euros
Ingredientes: (para 4 personas)
  • Panecillos pequeños
  • 50 gr. de gambas congeladas pequeñas cocidas
  • huevos cocidos
  • varitas de cangrejo o surimi
  • mayonesa
  • 1 lata de pimientos asados en tiras
Preparación:
  1. Picamos las gambas, los huevos y las varitas de cangrejo todo muy fino y añadimos  una buena cantidad de mayonesa para que quede como una masa.
  2. Abrir los panecillo, si queremos los podemos tostar un poco en una plancha, rellena los con la masa y agregar las tiras de pimientos asados.
COMENTARIOS
Si preferimos cambiar el tipo de pan de molde normal, por uno rústico o con semillas, queda perfecto, o si nos gusta más a modo de bocata en pan normal o baguette, también queda muy rico y completo.

6.7.12

Rissotto, una receta de altura

Esta receta de arroz que proviene de Italia se ha convertido en los últimos años en una de las más aclamadas y disfrutadas por todo el mundo. La mejor palabra que puede describir a este plato es cremoso y sabroso, gracias al queso parmesano.
Antiguamente, en la comarca del Piamonte italiano donde nació, se preparaba a base de arroz, cebolla, vino blanco, caldo, aceite, pimienta, sal, mantequilla y parmesano, pero hoy gracias al incremento de la demanda y de las nuevas creaciones han permitido introducir muchas variaciones. Si eres de los que disfruta de platos suaves y aromáticos al paladar, seguro que el que os propongo hoy, os encantará: Rissotto al limón. En cambio, si eres un poco más tradicional, el Rissotto de champiñones y pasas es el vuestro.
Los únicos secretos para que el Rissotto salga perfecto es, que el arroz debe ser de grano corto pero ancho y que el caldo que debemos añadir al arroz, debe estar hirviendo en el mismo instante en que lo echamos.
  1. Rissotto al limón (precio de la receta para 4 personas completo: 2.76 euros)
  2. Rissotto de champiñon y pasas (precio para 4 personas completo: 3.68 euros)

29.6.12

La tortilla, ese gran descubrimiento!

Se tiene documentado que ya en 1519 se conocía la famosa tortilla de patata tanto en Europa como en América. Además del huevo y las patatas, a menudo suelen llevar también cebolla, dependiendo del gusto de cada uno. Las patatas deben estar bien fritas en el aceite (de oliva o girasol, dependiendo de si se quiere notar el sabor a aceite) y se tienen que dejar empapar en el huevo batido no menos de 10 minutos, para que adquiera la consistencia adecuada. Existen tantas formas de hacerla como cocineros en el mundo. A veces se emplea un plato especial para darle la vuelta ( el vuelve tortillas) para que no se derrame el huevo o con una sartén doble. Puede ser elaborada cuajando el huevo por completo o dejando el huevo semicuajado, con cebolla o sin ella, gruesa o fina, recién elaborada o reposada... Hay tantas formas! y no os digo ya ingredientes, porque si se cambia o combinan las patatas con otras cosas, puede salir un plato super completo. Aqui os dejo mi aportación del día con 3 maneras distintas de hacer este maravilloso plato y mi tortilla de patata!
Mi tortilla de patata:
Precio aproximado de una tortilla de patata de 6 huevos y 4 patatas: 2,36 euros

TORTILLA DE CALABACÍN Y CEBOLLA
Ingredientes:
  • 2 calabacines medianos
  • 1 cebolla grande
  • 4 huevos
Preparación:
  1. Cortar en láminas los calabacines y la cebolla. Freír en una sartén que quepa todo bien, porque si no sueltan toda el agua y se cuecen.
  2. Batir los 4 huevos y añadir el calabacín y la cebolla escurriendo bien el aceíte, y cuajar la tortilla al gusto.
TORTILLA CAMPERA
Ingredientes:
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 2 berenjenas
  • 1/2 docena de ajos tiernos
  • 6 huevos
  • Aceite de oliva
  • Sal
Preparación:
  1. Cortar las hortalizas a tacos y freír en aceíte todo.
  2. Mezclar el sofrito con los huevos. Echar la mezcla en sartén con el aceite caliente. Cuajar la base de la tortilla, moviendo de vez en cuando. Tapar la sartén, dar la vuelta y dejar cuajar por completo con ella tapada.
TORTILLA DE PATATA Y JAMÓN CON TOMATE
Ingredientes:
  • 6 huevos
  • 250 gr. de jamón serrano en tacos o tiras
  • 2 tomates medianos
  • 3 patatas medianas
  • sal y aceíte
Preparación:
  1. Freímos las patatas y las guardamos. Batimos los huevos y añadimos las patatas con los tacos de jamón serrano o podemos coger también lonchas y cortarlos nosotros en trocitos pequeños y el tomate a taquitos. Hacer la tortilla como siempre.