Buenos días! Por fin he encontrado un hueco para enseñaros este arroz fácil con marisco. Y es que para comer un arroz rico y completo no hace falta liarnos tanto, sobre todo si no disponemos de tiempo como es ahora mismo mi caso.
En principio, los ingredientes que pongo son los que yo he usado, pero si tu por ejemplo quieres usar un caldo casero, o cocer tu los mejillones o las gambas frescas, mejorara seguro en sabor.
Esto es lo que necesitamos para 2 personas.
Mostrando entradas con la etiqueta Plato único. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plato único. Mostrar todas las entradas
19.8.14
4.8.14
Ensalada de garbanzos y queso fresco
Hola a todos! Siento no haber podido subir recetas la semana pasada, pero que conste que no me he ido de vacaciones, si no que trabajé de Lunes a Domingo y no me quedaba tiempo para nada!. Menos mal que libro 2 días seguidos para al menos poder subir un par de recetas que tengo pendientes de subir.
Así que, lo mejor es empezar por esta ensalada fresca de garbanzos y queso. Es deliciosa y completa, además la puedes dejar hecha de un día para otro y queda fenomenal. De hecho, es una idea estupenda para llevártela de camping, a la playa o al trabajo porque aguanta muy bien, y si no te fías del queso fresco, lo cambias por un queso tierno y listo.
Esto es lo que necesitamos.
Esto es lo que necesitamos.
22.7.14
Risotto Milanesa
Buenos días!
Hoy quiero enseñaros a hacer este receta básica de risotto. Podríamos decir que las señas de identidad de este plato son la cremosidad del arroz gracias al parmesano y el color amarillo del azafrán.
Es bastante sencillo, pero requiere de paciencia, ya que hay que ir agregando caldo caliente según lo vaya necesitando el arroz para que al final nos quede perfecto.
En cuanto al arroz, los más usados para hacer este plato son el arborio y carnaroli, que podéis conseguirlo en centros especializados o en grandes superficies. Pero si no tenéis, también nos puede servir y hacer las veces de tal un arroz bomba o redondo.
Hoy quiero enseñaros a hacer este receta básica de risotto. Podríamos decir que las señas de identidad de este plato son la cremosidad del arroz gracias al parmesano y el color amarillo del azafrán.
Es bastante sencillo, pero requiere de paciencia, ya que hay que ir agregando caldo caliente según lo vaya necesitando el arroz para que al final nos quede perfecto.
En cuanto al arroz, los más usados para hacer este plato son el arborio y carnaroli, que podéis conseguirlo en centros especializados o en grandes superficies. Pero si no tenéis, también nos puede servir y hacer las veces de tal un arroz bomba o redondo.
9.4.14
Merluza a la vasca (a mi manera)
Buenos días! Ya estoy de nuevo por aquí, y esta vez con un plato salado delicioso.
Completo hasta decir basta, la merluza a la vasca lleva mejillones, colas de gambones, espárragos blancos y huevos cocidos además evidentemente de la merluza que es la protagonista.
Es una de esas comidas que me encanta cocinar más cantidad para siempre dejar algo para el día siguiente, ya que la salsa se espesa un poquito más, coge consistencia y el pescado más sabor. Y tienes dos posibilidades de cocinarla, con harina para espesar el caldo o sin harina simplemente con la gelatina que suelta el propio pescado, en mi caso lleva un poco de harina porque esta vez no hice tanta merluza pero es una opción más que recomendable para la gente que no quiere aportar más calorías de las justas.
Vamos a ver que necesitamos.
Completo hasta decir basta, la merluza a la vasca lleva mejillones, colas de gambones, espárragos blancos y huevos cocidos además evidentemente de la merluza que es la protagonista.
Es una de esas comidas que me encanta cocinar más cantidad para siempre dejar algo para el día siguiente, ya que la salsa se espesa un poquito más, coge consistencia y el pescado más sabor. Y tienes dos posibilidades de cocinarla, con harina para espesar el caldo o sin harina simplemente con la gelatina que suelta el propio pescado, en mi caso lleva un poco de harina porque esta vez no hice tanta merluza pero es una opción más que recomendable para la gente que no quiere aportar más calorías de las justas.
Vamos a ver que necesitamos.
22.10.13
Garbanzos con arroz marineros
Buenos días!!
Como ya se va notando cada vez más que el tiempo cambia, no quiero que nos pille desprevenidos, y que mejor que aprender a preparar estos deliciosos garbanzos con arroz y mejillones.
Y no os voy a engañar, la manera tradicional de hacer el potaje es posible que nos llevara una hora, pero como hay que aprender a ser algo más expres, usaremos garbanzos en bote ya cocidos.
Una ventaja de este plato, es que lo puedes prepara hoy y comértelo mañana, que queda aún más rico!.
Esto es lo que necesitamos.
Como ya se va notando cada vez más que el tiempo cambia, no quiero que nos pille desprevenidos, y que mejor que aprender a preparar estos deliciosos garbanzos con arroz y mejillones.
Y no os voy a engañar, la manera tradicional de hacer el potaje es posible que nos llevara una hora, pero como hay que aprender a ser algo más expres, usaremos garbanzos en bote ya cocidos.
Una ventaja de este plato, es que lo puedes prepara hoy y comértelo mañana, que queda aún más rico!.
Esto es lo que necesitamos.
14.10.13
Arroz 3 delicias
Buenos días de lunes!!
Hoy es un día muy especial para mí, porque el sol de mi vida (mi chico) cumple hoy años, y aunque hoy no puedo mostraros la tarta, en breve haré las fotos y os daré la receta.
Pero mientras vamos con una receta sencilla y muy rica, sobre todo para los que disfruten de la comida china. Hay muchas maneras de preparar este arroz 3 delicias, yo suelo cambiar los guisantes por judías verdes porque en mi casa no gustan mucho, pero como siempre puedes hacerla a tu gusto.
Esto necesitamos para hacer el arroz.
21.8.13
Ensalada de pasta con queso fresco
Una de las ensaladas de pasta que más me gusta hacer, primero por lo sencilla que es y segundo, porque es un plato único ideal para llevar de viaje, a la oficina o a una excursión.
Y porque no, podría ser una receta perfecta para personas diabéticas, siempre y cuando sus índices de glucemia sean estables, o cambiando la pasta normal por una rica en fibra para que se absorba de manera más lenta. Esto necesitamos.
Y porque no, podría ser una receta perfecta para personas diabéticas, siempre y cuando sus índices de glucemia sean estables, o cambiando la pasta normal por una rica en fibra para que se absorba de manera más lenta. Esto necesitamos.
8.8.13
Gigli con gulas y gambas al ajo
Hoy os presento una receta de pasta muy fácil, riquísima gracias al sabor del ajo y del aceite de oliva virgen extra y sobre todo rápida. En 20 minutos o quizás algo menos, tenemos un plato completo.
Además, ahora que muchos estáis de vacaciones, es ideal para bajarlo a la playa o llevarlo de excursión sin miedo a que se estropee por el camino, y para los que estamos trabajando dedicamos menos tiempo en la cocina.
Si os gusta que la pasta tenga ese toque tan mediterráneo, éste es vuestro plato. Esto es lo que necesitas.
Además, ahora que muchos estáis de vacaciones, es ideal para bajarlo a la playa o llevarlo de excursión sin miedo a que se estropee por el camino, y para los que estamos trabajando dedicamos menos tiempo en la cocina.
Si os gusta que la pasta tenga ese toque tan mediterráneo, éste es vuestro plato. Esto es lo que necesitas.
1.5.13
Ensalada de pasta con salpicón de marisco
Estas ensaladas son siempre fáciles y frescas, y además las puedes añadir tantos ingredientes como quieras.
Si que es verdad, que ahora el tiempo no acompaña mucho, y quizás sigue apeteciendo cosas más calentitas, pero como es cuestión de tiempo que regrese el sol y el calor, os voy dando ideas para cuando llegue.
En este caso el salpicón de marisco lo compré ya hecho, pero es realmente fácil prepararlo, simplemente con que cuezas en un poco de agua unas gambas, mejillones y le añades si te gusta unas barritas de cangrejo y unas gulas salteadas ya tienes un salpicón estupendo.
Y un último consejo, si quieres una buena ensalada de pasta, compra pasta especial para ensaladas frías de calidad. Siempre se quedan en su punto justo y encima son monísimas!! Vamos a ver como se prepara.
Si que es verdad, que ahora el tiempo no acompaña mucho, y quizás sigue apeteciendo cosas más calentitas, pero como es cuestión de tiempo que regrese el sol y el calor, os voy dando ideas para cuando llegue.
En este caso el salpicón de marisco lo compré ya hecho, pero es realmente fácil prepararlo, simplemente con que cuezas en un poco de agua unas gambas, mejillones y le añades si te gusta unas barritas de cangrejo y unas gulas salteadas ya tienes un salpicón estupendo.
Y un último consejo, si quieres una buena ensalada de pasta, compra pasta especial para ensaladas frías de calidad. Siempre se quedan en su punto justo y encima son monísimas!! Vamos a ver como se prepara.
22.3.13
Potaje de Vigilia o de Cuaresma
No os voy a engañar, no soy de muchas tradiciones, de hecho en mi casa el potaje se come uno o 2 días durante la semana santa (e incluso fuera de la semana santa, durante el invierno), pero creo que exactamente el viernes que es cuando se debería comer, no lo catamos. Sinceramente de un año para otro ya no me acuerdo de que hago el anterior, pero lo que si sé, es que este año si lo voy a comer el viernes, porque comeremos en casa de mi suegra, y ella si que lo hace ese día.
Por cierto, la receta de este potaje es de mi madre, que a su vez, se la enseñó su abuela, y que me supongo que la mujer lo aprendería de otra persona de la familia. Total, que no es la típica receta de potaje de vigilia, si no una especial, que os aseguro que es de espectáculo. Además, siempre solemos hacer más cantidad para que nos sobre para otro día, que queda si eso puede ser aún más bueno.
Una última apreciación para que os quede un potaje de 10, es comprar los garbanzos de muy buena calidad, no valen los que venden empaquetados, debéis comprarlos a granel, que son un poco más caros pero que merece la pena y deben ser gordos. Espero que os guste tanto como a mí y los míos.
Por cierto, la receta de este potaje es de mi madre, que a su vez, se la enseñó su abuela, y que me supongo que la mujer lo aprendería de otra persona de la familia. Total, que no es la típica receta de potaje de vigilia, si no una especial, que os aseguro que es de espectáculo. Además, siempre solemos hacer más cantidad para que nos sobre para otro día, que queda si eso puede ser aún más bueno.
Una última apreciación para que os quede un potaje de 10, es comprar los garbanzos de muy buena calidad, no valen los que venden empaquetados, debéis comprarlos a granel, que son un poco más caros pero que merece la pena y deben ser gordos. Espero que os guste tanto como a mí y los míos.
21.3.13
Pechuga de pollo rellenas
En la variación esta lo bueno, y el pollo se pueden hacer de muchas formas distintas, sobre todo si no tienes mucho tiempo para preparar platos muy elaborados. Además puedo aseguraros que a los más pequeños les encanta, y siempre podemos hacerlo de una manera un poco más baja en calorías, que seguro también os puede interesar.
Esta receta es realmente sencilla, solo necesitamos 2 filetes finos de pollo por persona, una loncha de bacon, otra de queso para fundir, y listo. Fácil, a que sí? Pero si no puedes o no te interesa comer bacon y queso, lo puedes cambiar por jamón york y queso fresco, o unas rodajas de tomate y pavo. Tu decides, aunque la verdad es que con el bacon y el queso está espectacular. Vamos a por ello.
Esta receta es realmente sencilla, solo necesitamos 2 filetes finos de pollo por persona, una loncha de bacon, otra de queso para fundir, y listo. Fácil, a que sí? Pero si no puedes o no te interesa comer bacon y queso, lo puedes cambiar por jamón york y queso fresco, o unas rodajas de tomate y pavo. Tu decides, aunque la verdad es que con el bacon y el queso está espectacular. Vamos a por ello.
5.3.13
Pollo en pepitoria (a mi manera)
Como he dicho alguna vez, el pollo es muy versátil a la hora de cocinarlo. Puede hacerse de un motón de maneras distintas, y en pepitoria es perfecto para cocinarlo de un día para otro, porque el sabor es mucho más intenso y la salsa está más espesa y sabrosa. Yo suelo acompañarlo de patatas fritas, que mojadas en la salsa son una locura.
Etiquetas:
Plato único,
Pollo,
Primer plato,
Segundo plato
13.2.13
Fabada con judiones
Todo hay que decirlo, este plato es perfecto para las épocas de mucho frío, pero no debemos abusar de él, porque contiene muchas calorías. Más o menos yo suelo comerlo 2 o 3 veces durante el invierno y poco más. Hombre, luego está la segunda opción, que es hacerlas más light, sin añadir tocino, ni morcilla ni chorizo, pero yo creo que no es lo mismo.
Por cierto, un consejo, que seguro os beneficia a muchos, hazlas de un día para otro, porque están muchísimo más ricas, el sabor es más intenso y el caldito queda en su punto justo.
Mira como se hacen y seguro que si las pruebas te van a encantar.
Por cierto, un consejo, que seguro os beneficia a muchos, hazlas de un día para otro, porque están muchísimo más ricas, el sabor es más intenso y el caldito queda en su punto justo.
Mira como se hacen y seguro que si las pruebas te van a encantar.
1.2.13
Pollo asado al ajo y perejil
Cuando asas el pollo en el horno, haces que gane bastante en sabor y que no contenga tanta grasa. A mi es uno de los platos que más me gusta preparar, porque al meterlo en el horno, casi te desentiendes de el, por lo que puedes aprovechar el tiempo haciendo otras cosas.
Mi horno (creo que lo he comentado alguna vez) es con ventilador y del año de la polca, y tarda una eternidad en hacer las cosas. Cuando por ejemplo en una receta pone a 180ºC unos 30 minutos, yo tengo que colocar el mio a 180ºC pero 45 minutos como mínimo, por eso he decidido que os voy a poner las referencias del horno de mi suegra, que es normal (sin ventilador y más nuevo) y son las que más se parecen a lo que todos tenéis. Así que, aquí os va la receta:
Mi horno (creo que lo he comentado alguna vez) es con ventilador y del año de la polca, y tarda una eternidad en hacer las cosas. Cuando por ejemplo en una receta pone a 180ºC unos 30 minutos, yo tengo que colocar el mio a 180ºC pero 45 minutos como mínimo, por eso he decidido que os voy a poner las referencias del horno de mi suegra, que es normal (sin ventilador y más nuevo) y son las que más se parecen a lo que todos tenéis. Así que, aquí os va la receta:
23.1.13
Lentejas
Me encantan los platos de cuchara y más si son legumbres. Yo en mi casa es casi de lo que más consumo sobre todo ahora en invierno que apetecen un montón porque te templan el cuerpo y te llenan la panza.
Yo quizás no las hago tradicionales del todo, porque no me gustan que tenga mucha grasa y además le añado un "plus de sabor" por así decirlo que me enseñó mi madre y que desde entonces (a menos que no tenga) siempre las hago así.
Toma nota de estas lentejas que seguro te sorprenden.
Yo quizás no las hago tradicionales del todo, porque no me gustan que tenga mucha grasa y además le añado un "plus de sabor" por así decirlo que me enseñó mi madre y que desde entonces (a menos que no tenga) siempre las hago así.
Toma nota de estas lentejas que seguro te sorprenden.
18.12.12
Carne rellena
La carne rellena es un plato bastante frecuente en muchas casas estas navidades. Además no es muy caro, podemos convertirlo en un delicioso plato único según que relleno le añadamos por dentro y siempre podemos acompañarlo de multitud de salsas que hacen que se realce el sabor de la carne.
Por supuesto es fundamental escoger una pieza adecuada para esto, como puede ser una aleta, la zona de matambre o la denominada "caramelo". Pediremos al carnicero que nos realicen un corte fino para hacer carne rellena y de paso compraremos una red para introducir la carne en el horno, aunque nos valen unos cordeles o papel film apto para horno.
Por supuesto es fundamental escoger una pieza adecuada para esto, como puede ser una aleta, la zona de matambre o la denominada "caramelo". Pediremos al carnicero que nos realicen un corte fino para hacer carne rellena y de paso compraremos una red para introducir la carne en el horno, aunque nos valen unos cordeles o papel film apto para horno.
29.11.12
Fideuá
Me arriesgaría a decir que este plato esta en mi lista de los preferidos, porque la combinación de pescados, mariscos e incluso algo de carne con fideos gordos, es maravillosa. Ese sabor a mar te lo puedes esperar en arroces, quizás porque es más conocido o típico, pero en unos fideos la verdad es que es impresionante. La pena es que en mi casa son más de arroz y no tengo la oportunidad de comerla tanto como yo quisiera, pero aún así, cuando la hago disfruto como nadie.
Además es un plato que se puede hacer con multitud de ingredientes distintos, como por ejemplo, mejillones, almejas, gambas, gambones, langostinos, cigalas, sepia, calamares, salmonetes, dorada, rosada, etc. Tú eliges cuales son los que más te gustan, yo normalmente también le añado trozos de pechuga de pollo, aunque la original (de Gandía) tengo entendido que se hace con gambas, rape y sepia.
Además es un plato que se puede hacer con multitud de ingredientes distintos, como por ejemplo, mejillones, almejas, gambas, gambones, langostinos, cigalas, sepia, calamares, salmonetes, dorada, rosada, etc. Tú eliges cuales son los que más te gustan, yo normalmente también le añado trozos de pechuga de pollo, aunque la original (de Gandía) tengo entendido que se hace con gambas, rape y sepia.
7.11.12
Pollo en salsa con champiñones
Hace un par de días, iban a venir mis tíos a comer a casa, y como no sabía muy bien que hacer, fui al mercado y compre un pollo. Hasta aquí, todo correcto, pero de repente me surgió la pregunta del millón, ¿Como lo hago? y pensé rápidamente, lo aso en el horno y listo, pero entonces me acordé de que ese mismo fin de semana ya lo había hecho y no me apetecía volverlo a comer, después dije, lo hago con arroz y unas verduritas, pero de nuevo me di cuenta de que el día anterior había comido un guiso de patatas con chirlas y arroz, y al final, mirando un poco por internet a ver como podía solucionar este "mini" conflicto, llegue a la conclusión de que hacerlo en salsa era la mejor solución.
El resultado: todo el mundo contento, porque hice una tanda de patatas fritas y una fuente de ensalada y encima quedó más que rico. De hecho, sobraron 2 muslitos y mi tía se los llevó a casa tan contenta.
El resultado: todo el mundo contento, porque hice una tanda de patatas fritas y una fuente de ensalada y encima quedó más que rico. De hecho, sobraron 2 muslitos y mi tía se los llevó a casa tan contenta.
31.10.12
Marmitako de bonito, paso a paso
El marmitako es un guiso a base de atún o de bonito, que son pescados azules y por lo tanto muy importantes en una buena dieta equilibrada, y de patatas cocidas con una poca verdura. Se denomina así porque antiguamente se hacía en marmitas, que son ollas grandes de metal con tapa, y que era muy apreciado por los pescadores vascos y cántabros.
Hoy en día se suele hacer más con el bonito o atún, pero este tipo de guiso admite cualquier tipo de pescado, ya que al ir cocido en el caldo, puede hacerse con el que más nos guste, de hecho lo he probado a hacer con pez espada y también queda muy rico.
Para que quede un poco más claro como se hace, he preparado un paso a paso que espero que os ayude.
Hoy en día se suele hacer más con el bonito o atún, pero este tipo de guiso admite cualquier tipo de pescado, ya que al ir cocido en el caldo, puede hacerse con el que más nos guste, de hecho lo he probado a hacer con pez espada y también queda muy rico.
Para que quede un poco más claro como se hace, he preparado un paso a paso que espero que os ayude.
2.10.12
Calamares en su tinta con arroz
De solo pensar en esta receta ya se me está haciendo la boca agua. Creo que no he probado unos calamares en su tinta con arroz tan ricos como los que me hizo mi madre hace un par de noches y es por eso por lo que quiero transmitiros esta receta, que cuando empezó mi madre a decirme como se hacía, me quedé impresionada de lo verdaderamente sencilla que es.
![]() |
Calamares en su tinta con arroz |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)