Esto es lo que necesitamos.
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas
4.8.14
Ensalada de garbanzos y queso fresco
Hola a todos! Siento no haber podido subir recetas la semana pasada, pero que conste que no me he ido de vacaciones, si no que trabajé de Lunes a Domingo y no me quedaba tiempo para nada!. Menos mal que libro 2 días seguidos para al menos poder subir un par de recetas que tengo pendientes de subir.
Así que, lo mejor es empezar por esta ensalada fresca de garbanzos y queso. Es deliciosa y completa, además la puedes dejar hecha de un día para otro y queda fenomenal. De hecho, es una idea estupenda para llevártela de camping, a la playa o al trabajo porque aguanta muy bien, y si no te fías del queso fresco, lo cambias por un queso tierno y listo.
Esto es lo que necesitamos.
Esto es lo que necesitamos.
22.10.13
Garbanzos con arroz marineros
Buenos días!!
Como ya se va notando cada vez más que el tiempo cambia, no quiero que nos pille desprevenidos, y que mejor que aprender a preparar estos deliciosos garbanzos con arroz y mejillones.
Y no os voy a engañar, la manera tradicional de hacer el potaje es posible que nos llevara una hora, pero como hay que aprender a ser algo más expres, usaremos garbanzos en bote ya cocidos.
Una ventaja de este plato, es que lo puedes prepara hoy y comértelo mañana, que queda aún más rico!.
Esto es lo que necesitamos.
Como ya se va notando cada vez más que el tiempo cambia, no quiero que nos pille desprevenidos, y que mejor que aprender a preparar estos deliciosos garbanzos con arroz y mejillones.
Y no os voy a engañar, la manera tradicional de hacer el potaje es posible que nos llevara una hora, pero como hay que aprender a ser algo más expres, usaremos garbanzos en bote ya cocidos.
Una ventaja de este plato, es que lo puedes prepara hoy y comértelo mañana, que queda aún más rico!.
Esto es lo que necesitamos.
22.3.13
Potaje de Vigilia o de Cuaresma
No os voy a engañar, no soy de muchas tradiciones, de hecho en mi casa el potaje se come uno o 2 días durante la semana santa (e incluso fuera de la semana santa, durante el invierno), pero creo que exactamente el viernes que es cuando se debería comer, no lo catamos. Sinceramente de un año para otro ya no me acuerdo de que hago el anterior, pero lo que si sé, es que este año si lo voy a comer el viernes, porque comeremos en casa de mi suegra, y ella si que lo hace ese día.
Por cierto, la receta de este potaje es de mi madre, que a su vez, se la enseñó su abuela, y que me supongo que la mujer lo aprendería de otra persona de la familia. Total, que no es la típica receta de potaje de vigilia, si no una especial, que os aseguro que es de espectáculo. Además, siempre solemos hacer más cantidad para que nos sobre para otro día, que queda si eso puede ser aún más bueno.
Una última apreciación para que os quede un potaje de 10, es comprar los garbanzos de muy buena calidad, no valen los que venden empaquetados, debéis comprarlos a granel, que son un poco más caros pero que merece la pena y deben ser gordos. Espero que os guste tanto como a mí y los míos.
Por cierto, la receta de este potaje es de mi madre, que a su vez, se la enseñó su abuela, y que me supongo que la mujer lo aprendería de otra persona de la familia. Total, que no es la típica receta de potaje de vigilia, si no una especial, que os aseguro que es de espectáculo. Además, siempre solemos hacer más cantidad para que nos sobre para otro día, que queda si eso puede ser aún más bueno.
Una última apreciación para que os quede un potaje de 10, es comprar los garbanzos de muy buena calidad, no valen los que venden empaquetados, debéis comprarlos a granel, que son un poco más caros pero que merece la pena y deben ser gordos. Espero que os guste tanto como a mí y los míos.
13.2.13
Fabada con judiones
Todo hay que decirlo, este plato es perfecto para las épocas de mucho frío, pero no debemos abusar de él, porque contiene muchas calorías. Más o menos yo suelo comerlo 2 o 3 veces durante el invierno y poco más. Hombre, luego está la segunda opción, que es hacerlas más light, sin añadir tocino, ni morcilla ni chorizo, pero yo creo que no es lo mismo.
Por cierto, un consejo, que seguro os beneficia a muchos, hazlas de un día para otro, porque están muchísimo más ricas, el sabor es más intenso y el caldito queda en su punto justo.
Mira como se hacen y seguro que si las pruebas te van a encantar.
Por cierto, un consejo, que seguro os beneficia a muchos, hazlas de un día para otro, porque están muchísimo más ricas, el sabor es más intenso y el caldito queda en su punto justo.
Mira como se hacen y seguro que si las pruebas te van a encantar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)