Por norma general, no me gustan las mezclas de dulce y salado en las comidas, no se porqué, pero no me hacen mucha gracia. El caso es que no es radical del todo, si no que hay excepciones como ésta que si me gustan.
Hay muchas más excepciones, pero nos centraremos hoy en esta deliciosa combinación de la mermelada de higos, que os mostré el otro día lo fácil que es de hacer en casa, con unos filetitos de solomillo de cerdo hechos a la plancha.
Os aseguro que no hay mucho misterio en esta receta, de hecho me había planteado si subirla o no, por lo sencillísima que es de hacer, pero por si alguien no lo ha probado aún, aquí va la idea.
Mostrando entradas con la etiqueta Segundo plato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segundo plato. Mostrar todas las entradas
4.10.13
9.4.13
Filetes en salsa
Yo creo que es una de las mejores manera de comer los filetes de ternera, porque quedan muy jugosos, además lo acompañas de lo que quieras, y sobre todo es fácil de hacer y no lleva mucho tiempo prepararlos.


Es de esas recetas que casi se hacen solas gracias a la olla expres, así que vamos a por ella.
20.3.13
Tosta de gulas con gambas
Voy a contaros un secreto, soy una fan incondicional de las gulas. Allá donde voy y tienen las gulas me las pido, y eso que tengo en casa siempre paquetes en la nevera y en el congelador para por si acaso. Me encantan, son muy sencillas de hacer, combinan a la perfección con un montón de ingredientes, y por supuesto las puedes usar en multitud de recetas, como tortillas, ensaladas, o tostas, como la que os presento hoy.
No tiene ningún misterio hacer esta tosta, la verdad, pero como me gustan tanto las gulas, os la he querido enseñar, por si acaso alguien no las ha probado. Además, son perfectas para sacar en una cena con amigos porque no llevan nada de tiempo hacerlas, y son muy socorridas. Espero que os gusten tanto como a mi.
No tiene ningún misterio hacer esta tosta, la verdad, pero como me gustan tanto las gulas, os la he querido enseñar, por si acaso alguien no las ha probado. Además, son perfectas para sacar en una cena con amigos porque no llevan nada de tiempo hacerlas, y son muy socorridas. Espero que os gusten tanto como a mi.
Etiquetas:
Acompañamiento,
Aperitivo,
pan,
Primer plato,
Segundo plato
11.3.13
Crema de calabaza al curry
Esta crema es de lo más interesante. Por un lado parece una simple crema de calabaza, pero cuando lo pruebas y descubres que hay algo más es increíble.
Nunca antes había probado el curry, y la verdad es que da un sabor y color especial. La idea la cogí de un blog que me encanta por muchas razones, y es Recetas de Rechupete, no me ha quedado tan vistoso como el suyo, pero de sabor está buenísimo. Desde aquí muchas gracias por estas recetas tan fantásticas!!
Nunca antes había probado el curry, y la verdad es que da un sabor y color especial. La idea la cogí de un blog que me encanta por muchas razones, y es Recetas de Rechupete, no me ha quedado tan vistoso como el suyo, pero de sabor está buenísimo. Desde aquí muchas gracias por estas recetas tan fantásticas!!
5.3.13
Pollo en pepitoria (a mi manera)
Como he dicho alguna vez, el pollo es muy versátil a la hora de cocinarlo. Puede hacerse de un motón de maneras distintas, y en pepitoria es perfecto para cocinarlo de un día para otro, porque el sabor es mucho más intenso y la salsa está más espesa y sabrosa. Yo suelo acompañarlo de patatas fritas, que mojadas en la salsa son una locura.
Etiquetas:
Plato único,
Pollo,
Primer plato,
Segundo plato
21.2.13
Bacalao fresco con tomate
Ahora mismo es la temporada del bacalao fresco, y aprovechando que está más barato y es buenísimo a parte de los rico que es, lo vamos a preparar con una salsa de tomate natural hecha por nosotros mismos y acompañado de pimiento morrón.
Es ideal para comerlo de segundo plato (acompañado de unas patatas fritas o cocidas en gajos), como plato principal mezclado por ejemplo con arroz cocido o como cena ligera, tú eliges.
Es ideal para comerlo de segundo plato (acompañado de unas patatas fritas o cocidas en gajos), como plato principal mezclado por ejemplo con arroz cocido o como cena ligera, tú eliges.
12.12.12
Merluza con costra de mantequilla de hierbas
Aunque el nombre a lo mejor indique que es una receta demasiado elaborada o que nos lleve mucho tiempo en hacer, nada más lejos de la realidad, porque a penas nos va a llevar 30 minutos hacerla y es de los más sencilla. Por supuesto es un buen segundo plato para estas navidades, sobre todo para quien no le guste las carnes.
24.10.12
Croquetas de jamón y pollo
Las croquetas de jamón y pollo son un plato muy socorrido, por ejemplo, cuando nos ha sobrado carne y pollo del cocido (que por cierto, quedan mucho más ricas, porque el pollo tiene mucho más sabor) o también las podemos hacer con pollo que nos haya sobrado al asarlo al horno. Por supuesto pueden hacerse a propósito con pollo que compremos, lo cocemos un buen rato para que la carne quede jugosa y le podemos agregar unas hojas de laurel, un chorrito de vino blanco y una pastilla de caldo.
15.8.12
Saladitos de hojaldre
Esta receta es muy fácil de hacer y nos sirve para muchas ocasiones: la celebración de un cumpleaños, la visita de unos amigos a casa, como aperitivo para las vacaciones o fines de semana, etc.
Además tenemos 2 posibilidad es, hacer la masa de hojaldre nosotros mismos, con la opción de congelar la para utilizarla cuando queramos o comprarla ya congelada o fresca. Podemos encontrar esta masa en cualquier supermercado, por un precio más o menos asequible, y nos ahorramos el tiempo en hacerla, para aprovecharlo en otras cosas.
Los rellenos para estos saladitos van mucho con el gusto de cada uno, yo los voy a hacer de mini salchichas (o salchichas partidas) y de tortilla de patata, pero si os gusta más también se pueden rellenar de jamón y queso, de bacon y queso, de queso solo, etc.
El precio de los salditos es:
- De salchichas: 2.13 euros
- De tortilla de patata: 2.66 euros
INGREDIENTES:
- 1 paquete de masa de hojaldre congelada (más o menos 500 gr.)
- 1 paquete de salchichas mini o salchichas normales (córtalas en 3 trozos más o menos cada salchicha frankfurt)
- 1 tortilla de patata hecha previamente (con 2 patatas medianas, 1 cebolla pequeña y 3 huevos es suficiente)
- 1 huevo
PREPARACIÓN:
- Procedemos a hacer la tortilla de patata si no la tuviesemos hecha ya. Cortamos las patatas en lonchas finas, junto con la cebolla en juliana y las freímos. Cuando estén hechas las añadimos a los 3 huevos batidos, esperamos 5 minutos y hacemos la tortilla por ambos lados.
- Precalentamos el horno a 180ºC y descongelamos la masa de hojaldre.
- Colocamos la masa de hojaldre estirada y vamos cortando cuadraditos en ellas donde quepan las mini salchichas y los trozos de tortilla de patata.
- Tenemos que tener en cuenta que deben rodear a la salchicha y la tortilla por completo y sobrar por los bordes un poquito de masa (no mucha tampoco). Si la masa es fresca, suele venir mucho más fina, por lo que debe colocarse más masa, algo asi como esto:
- Batimos el huevo y pintamos los saladitos con el, para que después se doren en el horno. Los colocamos en una bandeja de horno con papel de hornear o con una superficie de silicona (si no tenemos nada de esto, vale con pintar la bandeja de aceite, para que no se peguen).
- Hornear entre 20 y 35 minutos a 180ºC, hasta que este dorada la superficie.
Este sería el aspecto de nuestro saladitos.
Si nos gusta darle un toque especial, cuando lo hayamos pintado, podemos echarle por encima unas semillas de amapola o sésamo.
29.6.12
La tortilla, ese gran descubrimiento!
Se tiene documentado que ya en 1519 se conocía la famosa tortilla de patata tanto en Europa como en América. Además del huevo y las patatas, a menudo suelen llevar también cebolla, dependiendo del gusto de cada uno. Las patatas deben estar bien fritas en el aceite (de oliva o girasol, dependiendo de si se quiere notar el sabor a aceite) y se tienen que dejar empapar en el huevo batido no menos de 10 minutos, para que adquiera la consistencia adecuada. Existen tantas formas de hacerla como cocineros en el mundo. A veces se emplea un plato especial para darle la vuelta ( el vuelve tortillas) para que no se derrame el huevo o con una sartén doble. Puede ser elaborada cuajando el huevo por completo o dejando el huevo semicuajado, con cebolla o sin ella, gruesa o fina, recién elaborada o reposada... Hay tantas formas! y no os digo ya ingredientes, porque si se cambia o combinan las patatas con otras cosas, puede salir un plato super completo. Aqui os dejo mi aportación del día con 3 maneras distintas de hacer este maravilloso plato y mi tortilla de patata!
Mi tortilla de patata:
TORTILLA DE CALABACÍN Y CEBOLLA
Ingredientes:
Ingredientes:
Ingredientes:
Mi tortilla de patata:
TORTILLA DE CALABACÍN Y CEBOLLA
Ingredientes:
- 2 calabacines medianos
- 1 cebolla grande
- 4 huevos
- Cortar en láminas los calabacines y la cebolla. Freír en una sartén que quepa todo bien, porque si no sueltan toda el agua y se cuecen.
- Batir los 4 huevos y añadir el calabacín y la cebolla escurriendo bien el aceíte, y cuajar la tortilla al gusto.
Ingredientes:
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 2 berenjenas
- 1/2 docena de ajos tiernos
- 6 huevos
- Aceite de oliva
- Sal
- Cortar las hortalizas a tacos y freír en aceíte todo.
- Mezclar el sofrito con los huevos. Echar la mezcla en sartén con el aceite caliente. Cuajar la base de la tortilla, moviendo de vez en cuando. Tapar la sartén, dar la vuelta y dejar cuajar por completo con ella tapada.
Ingredientes:
- 6 huevos
- 250 gr. de jamón serrano en tacos o tiras
- 2 tomates medianos
- 3 patatas medianas
- sal y aceíte
- Freímos las patatas y las guardamos. Batimos los huevos y añadimos las patatas con los tacos de jamón serrano o podemos coger también lonchas y cortarlos nosotros en trocitos pequeños y el tomate a taquitos. Hacer la tortilla como siempre.
18.6.12
Espaguetis con albóndigas
INGREDIENTES:
Para hacer una salsa de tomate casera (para 4 personas) necesitas 1 kilo y medio de tomates maduros, 2 dientes de ajo, 5 cucharadas de aceite de oliva y media cucharada pequeña de sal. Pela los ajos y los tomates. Quita las semillas al tomate y pica el tomate muy fino. Pica también el ajo. Pon el aceite a calentar y cuando esté fuerte añade los tomates y el ajo (con cuidado que salta mucho). Cocina a fuego medio-fuerte hasta que esté en su punto (por lo menos 20 minutos). Prueba de sal y si hace falta añade una poca más. Si el tomate está muy ácido añade una pizca de azúcar y ve probando hasta que esté a tu gusto. Para que quede más fina la salsa puedes pasar por el pasapurés. Y si quieres darle un toque a esa salsa, añade un poco de orégano o albahaca fresca. Riquísima!
- 320 gramos de espaguetis (80 gramos por persona)
- 400 gramos de salsa de tomate
- 4 litros de agua (para cocer la pasta)
- 1 hoja de laurel
- 400 gramos de carne picada (mitad cerdo y mitad vacuno)
- 2 yemas de huevo
- 4 cucharadas de pan rallado
- 1 cucharada de perejil picado
- pimienta negra molida
- orégano seco
- Primero preparamos las albóndigas. Pon en un cuenco (o un bol) grande la carne picada y añade encima las yemas de huevo, el perejil picado, 1 cucharada rasa de sal fina y una pizca de pimienta negra molida. Con un tenedor ve aplastando la carne mientras los demás ingredientes se mezclan con ella. Sigue así hasta que se forme una mezcla homogénea.
- Ahora añadimos el pan rallado y volvemos a mezclar bien con el tenedor. Esta ya es la masa para hacer las albóndigas, lista para freírlas. Pon a calentar el aceite y puedes freirlas de una sentada con bastante aceite o poco a poco dandoles la vuelta.
- Coge una porción pequeña de la masa y haz una albóndiga girando la masa entre las palmas de tu mano. Si te mojas muy muy poco las manos, la carne no se pegará y te costará menos trabajo. Haz las albóndigas del tamaño que tu quieras, si las haces pequeñas (de unos 3 cm de diámetro) salen más albóndigas y se pueden comer de un bocado.
- Cuando el aceite esté caliente y tengas las albóndigas preparadas empieza a freírlas por tandas. No pongas demasiadas albóndigas en la sartén, así el aceite no se enfria y las albóndigas se doran bien. Si son pequeñas con poco será suficiente y si son más grandes déjalas hasta que estén bien doradas. Luego deja escurrir el exceso de aceite sobre papel de cocina.
- Ahora pon la salsa de tomate a calentar en una cacerola grande (para que después quepan los espaguetis) e incorpora las albóndigas y una pizca de orégano seco. Deja que se caliente a fuego medio mientras preparas la pasta.
- Pon el agua a hervir para cocer la pasta. Cuando esté hirviendo añade tres cucharadas pequeñas de sal, una hoja de laurel grande o 2 pequeñas, una pastilla de caldo y los espaguetis. Deja hervir hasta que la pasta esté en su punto.
- Cuando los espaguetis estén sácalos y añádelos a la cacerola donde están la salsa de tomate y las albóndigas y mezcla bien. Si ves que la salsa está muy espesa añade un poco del agua en el que has cocido los espaguetis. Sirvelos, y listo!
Para hacer una salsa de tomate casera (para 4 personas) necesitas 1 kilo y medio de tomates maduros, 2 dientes de ajo, 5 cucharadas de aceite de oliva y media cucharada pequeña de sal. Pela los ajos y los tomates. Quita las semillas al tomate y pica el tomate muy fino. Pica también el ajo. Pon el aceite a calentar y cuando esté fuerte añade los tomates y el ajo (con cuidado que salta mucho). Cocina a fuego medio-fuerte hasta que esté en su punto (por lo menos 20 minutos). Prueba de sal y si hace falta añade una poca más. Si el tomate está muy ácido añade una pizca de azúcar y ve probando hasta que esté a tu gusto. Para que quede más fina la salsa puedes pasar por el pasapurés. Y si quieres darle un toque a esa salsa, añade un poco de orégano o albahaca fresca. Riquísima!
31.5.12
Ideas para empanadillas saladas y dulces
Estas ideas que os pronpongo son deliciosas y no es necesario tener ningún tipo de conocimiento sobre cocina. Es un alimento muy completo, aunque si se hacen fritas en aceite contienen bastante grasa, para reducir la dosis, será suficiente con cambiar fuego por horno o microondas con grill. El único denominador común en estas recetas son las obleas para hacerlas, el resto, todo es probar!
Ingredientes:
EMPANADILLAS DE PIMIENTOS DEL PIQUILLO
Ingredientes:
EMPANADILLAS DE ATÚN
Ingredientes:
EMPANADILLAS DE CARNE
Ingredientes:
Ingredientes:
- Empanadillas saladas:
- de queso y bacon
- de pimientos del piquillo
- de atún
- de carne
- de queso y membrillo
Ingredientes:
- 1 paquete de obleas para empanadillas
- 100 gr. de bacon
- 300 gr. de queso de tetilla ( o mozzarella, parmesano...)
- Corta en trocitos el bacon y, después, fríelo con dos cucharadas de aceite, pero evita que se churrasque.
- A continuación, separa las obleas de las empanadillas y ponlas sobre una superficie lisa. Encima de cada oblea, pon un trozo de queso y distribuye los trocitos de bacon sobre él.
- Después, cierra la empanadilla de la manera habitual, presionando los bordes con las púas de un tenedor y ahora tu eliges, puedes freirlas en la sartén con aceite o sobre una bandeja de horno con papel encerado o previamente engrasada, las pintamos con huevo batido y las dejamos 20 minutos o hasta que estén doradas a unos 150 ºC.
EMPANADILLAS DE PIMIENTOS DEL PIQUILLO
Ingredientes:
- 5 pimientos del piquillo
- 10 aceitunas (sin hueso y al gusto)
- 1/4 de cebolla
- 2 latas de atún al natural
- tomate frito
- 1 paquete de obleas
- Picamos los pimientos, las aceitunas y la cebolla muy fino. Mezclamos con el atún desmigado y añadimos tomate frito hasta que sea todo una masa
- Rellenamos las obleas, las cerramos con el tenedor. Calentamos aceite en una sartén y las freimos o las introducimos al horno 20 min. (10 por un lado, otros 10 por el otro) y listo.
EMPANADILLAS DE ATÚN
Ingredientes:
- 2 latas de atún en aceite o al natural
- 1 huevo duro
- 6 aceitunas verdes
- tomate frito
- 1 paquete de obleas
- Cocemos el huevo y lo picamos. Mezclamos con el atún y las aceitunas picadas y con el tomate frito. Metemos la mezcla en las obleas y el mismo proceso que las anteriores, o fritas o al horno los mismos tiempos.
EMPANADILLAS DE CARNE
Ingredientes:
- 1 paquete de obleas
- 400 gr. de carne picada
- tomate frito
- 1 cebolla pequeña
- 1 huevo duro
- Pica la cebolla y rehógala hasta que esté blandita y transparente. Salpimenta la carne picada. Sofríe la carne con la cebolla y añade 4 cucharadas de tomate frito. Retira la carne del fuego, trocea el huevo y mézclalo con la carne.
- Rellenas las obleas y escoge lo que más te apetezca, o fritas o al horno pintadas con huevo.
Ingredientes:
- 100 gr. de Queso de tetilla o cualquier queso cremoso similar
- 100 gr. de membrillo
- 1 huevo
- azúcar glass
- Precalentar el horno a 180ºC. Cortamos pequeños trozos de membrillo y los ponemos con trocitos de queso en cada oblea de empanadilla, cuidando de no rellenarlo en exceso.
- Las colocamos sobre una bandeja de horno con papel encerado o previamente engrasada. Las pintamos con huevo batido y las dejamos a 200ºC durante 20 minutos o hasta que estén doradas.
- Una vez fuera espolvorear con azúcar glass y comer templadas.
Etiquetas:
Aperitivo,
Postre,
Primer plato,
Segundo plato
23.5.12
Los pasteles no son solo dulces
Por norma general siempre que nos dicen pastel, pensamos en dulce. Hoy os propongo 3 variedades de pasteles salados muy nutritivos y perfectos para comer, tanto frío como caliente.
1º) Pastel de Berenjena
Tiempo de prep. 50 min. Dificultad: Mínima
Ingredientes:
tiempo de prep.30 min. Dificultad: Mínima
Ingredientes:
tiempo de prep 1h. aprox. Dificultad: Mínima
Ingredientes:
COMENTARIOS:
Lo bueno que tienen estos tipos de platos es que tú decides que llevan. Por ejemplo, si no os gustan las berenjenas, podeís sustituirlo por calabacín (saltandose el paso de que suden, puesto que el calabacín no necesita soltar amargo). O si preferís que lleven acelgas en vez de espinacas, también es muy válido, incluso, vosotros podeís decidir que queso quereís que lleven.
Para mi gusto, el más jugoso es el de carne picada y puré de patata. Aqui también podemos hacer sustituciones, por ejemplo cambiar la zanahoria por calabaza, o añadirle si quereís más verduritas, como guisantes o incluso algún champiñón.
La imaginación de cada uno puede llevar a que hagamos platos verdaderamente exquisitos. Pobrar a hacerlas y si os animaís, dejar comentarios a cerca de vuestras experiéncias e incluso alguna foto del resultado.
1º) Pastel de Berenjena
Tiempo de prep. 50 min. Dificultad: Mínima
Ingredientes:
- 1 berenjena grande
- 9 lonchas de queso (el que más te guste)
- 9 lonchas de jamón cocido (finas)
- 4 huevos
- sal
- aceite
- Comenzamos preparando la berenjena. Primero la cortamos en finas lonchas (tanto como podamos) de manera vertical, después las disponemos en un plato y vamos echando una buena cantidad de sal sobre ellas, formando distintas capas para que todas cojan la sal. Colocamos algo de peso sobre ellas, como otro plato y las ponemos un trapo arrugado debajo para que este el plato inclinado. Esto se hace para que la berenjena sude la parte amarga que tiene. Esperamos unos 5-10 min. y a continuación las lavamos una por una para quitar el exceso de sal. En una sartén con poco aceite, las hacemos hasta que estén blandas.
- Precalentar el horno a 190ºC
- Ahora en un molde de plum cake forrado con papel vegetal iremos colocando: una capa de berenjena, otra de queso y otra de jamón cocido, así hasta llegar a tener en la ultima capa una de berenjena.
- Batimos los 4 huevos con una pizca de sal y cubrimos el molde con ellos.
- Horneamos el pastel a 190ºC durante 15-20 min. hasta que el huevo esté cuajado. Sacar una vez hecho, templar y comer.
tiempo de prep.30 min. Dificultad: Mínima
Ingredientes:
- 750 gr. de patatas
- 250 gr. de espinacas congeladas
- 150 gr. de rulo de queso de cabra
- 200 ml. de nata para montar
- 100 ml. de leche
- 2 dientes de ajo
- Pastilla de caldo (carne, pollo, verduras, da igual)
- sal
- pimienta
- Pelamos y cortamos las patatas en lonchas de 2-3 cms y las cocemos con un pelin de sal, unos 10 min. ( comprobar antes que estén bien hechas, pero sin pasarse, que se pueden deshacer)
- Cocemos las espinacas con una pastilla de caldo unos 15 min.
- Montar la nata (no muy dura) y mezclarla con la leche, un poco de sal, pimienta y los ajos muy picados.
- En un molde para horno colocamos una base de patatas, encima las espinacas, otra base de patatas y el queso. Cubrir el pastel con la mezcla de nata y leche y hornear a 180ºC durante 30 min.
tiempo de prep 1h. aprox. Dificultad: Mínima
Ingredientes:
- 1 bolsa de puré de patatas
- 500 gr. de carne picada
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 zanahoria mediana
- 1 lata de tomate natural triturado
- 1 vaso de vino tinto o blanco (según gustos)
- tomillo
- laurel
- sal y pimienta
- azúcar, si fuera necesario
- queso para gratinar
- aceite
- Preparamos el puré según las instrucciones del fabricante. Precalentar el horno a 180ºC.
- En una sartén grande, hacemos un sofrito con los ajos, la cebolla, la zanahoria y las hierbas (tomillo y laurel) todo muy bien picado y esperamos a que se dore. A continuación añadimos la carne picada hasta que pierda el color del crudo y seguidamente echamos el tomate con una pizca de azúcar (para rectificar la acidez) y el vaso de vino. Cocemos todo a fuego lento hasta que este casi seco y ajustamos la sal y la pimienta.
- En un recipiente para horno, pintamos el fondo y paredes con aceite de oliva, y ponemos de base una capa gruesa de puré de patata, encima la carne picada con el sofrito y otra de puré de patata.
- Terminamos echando el queso para gratinar y lo metemos al horno a 180ºC hasta que el queso este dorado.
COMENTARIOS:
Lo bueno que tienen estos tipos de platos es que tú decides que llevan. Por ejemplo, si no os gustan las berenjenas, podeís sustituirlo por calabacín (saltandose el paso de que suden, puesto que el calabacín no necesita soltar amargo). O si preferís que lleven acelgas en vez de espinacas, también es muy válido, incluso, vosotros podeís decidir que queso quereís que lleven.
Para mi gusto, el más jugoso es el de carne picada y puré de patata. Aqui también podemos hacer sustituciones, por ejemplo cambiar la zanahoria por calabaza, o añadirle si quereís más verduritas, como guisantes o incluso algún champiñón.
La imaginación de cada uno puede llevar a que hagamos platos verdaderamente exquisitos. Pobrar a hacerlas y si os animaís, dejar comentarios a cerca de vuestras experiéncias e incluso alguna foto del resultado.
21.5.12
Recetas con manzanas
MANZANAS ASADAS, CHIPS DE MANZANAS O POLLO CON MANZANAS Y PEREJIL
Tres recetas que contienen esta maravillosa fruta como aperitivo, plato principal y postre.
1.) Pollo con manzanas y perejil
tiempo de prep. 1h. Dificultad: Mínima
Ingredientes:
tiempo de prep. 1 noche y 1 hora Dificultad: Mínima
Ingredientes:
3.) Manzanas asadas al microondas
Tiempo de prep. 15 min. Dificultad: Mínima
Ingredientes:
Tres recetas que contienen esta maravillosa fruta como aperitivo, plato principal y postre.
1.) Pollo con manzanas y perejil
tiempo de prep. 1h. Dificultad: Mínima
Ingredientes:
- 1 pollo entero troceado
- 3 manzanas reinetas o golden
- 1 vaso de vino blanco
- 8 cuch. de aceite de oliva
- 1 rama de perejil
- sal
- pimienta
- En una olla rápida ponemos el aceite y añadimos el pollo hasta que este dorado. Sal-pimentamos al gusto
- Cortamos las manzanas en rodajas finas y picamos el perejil. Lo agregamos a la olla cuando este el pollo dorado y regamos con el vaso de vino blanco
- Removemos un poco, tapamos la olla y dejamos cocer a fuego lento durante 30 min. aproximadamente. Una vez este hecho, catamos y rectificamos la salazón si fuera preciso.
tiempo de prep. 1 noche y 1 hora Dificultad: Mínima
Ingredientes:
- Según quieras hacer. Para dos personas 4 manzanas (fuji, reineta o golden)
- 1/2 litro de almíbar
- Pelas, las descorazonas y las haces rodajas muy finas, para a continuación sumergirlas en el almíbar toda la noche.
- En una fuente o bandeja de horno forrada, las colocas sin el almíbar, a 100ºC durante 1 hora. Cuando estén doradas, sacarlas, dejarlas templar, y a comer!
3.) Manzanas asadas al microondas
Tiempo de prep. 15 min. Dificultad: Mínima
Ingredientes:
- 4 manzanas reineta o golden
- 4 cuch. soperas de azúcar blanco o moreno ( al gusto)
- 4 cuch, soperas de brandy
- 4 cuch. soperas de agua
- Descorazonamos las manzanas, dejándolas un cráter en el medio. Le realizamos 4 cortes en los lados para que no se rompan al cocerse.
- Las colocamos en una fuente y en el cráter y por encima añadimos una cuch. de azúcar, agua y brandy.
- Si te gustan con más caldo solo debes añadir una cucharada más de agua por manzana. Meter al microondas 10 min. al 70% de potencia (según cada microondas y su potencia).
Etiquetas:
Aperitivo,
Pollo,
Postre,
Primer plato,
Segundo plato
Suscribirse a:
Entradas (Atom)