Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas

12.6.14

Galletas craqueladas { o Galletas crinkles}

Por fin puedo decir que ha llegado un poco la normalidad a mi vida, pero no del todo, aunque creo que eso es ya inevitable.


Hacía muchísimo tiempo que quería hacer estas galletas, primero por el aspecto tan apetitoso que tienen, segundo porque las galletas que más me gustan son las blandas, abizcochadas, que casi parecen un pedacito de nube blandita, y tercero, porque son super fáciles!


Y no os engaño, son tan sencillas como unas galletas normales. Lo único que las diferencia es que para que queden con ese aspecto de "arrugas" (es la traducción de crinkles) deben estar mucho tiempo en frío para que la masa no se desarme mucho y queden gorditas y redondas.



Así que la receta que os doy es la más usada (la que puedes ver en casi todos los blogs) y da para unas 30 galletas de tamaño medio, si las quieres más pequeñas tipo bocado, quizás te lleguen a salir unas 50.

17.2.14

Cookies con chocolate y nueces

Hola a todos amigos!



Antes de nada, quería en primer lugar disculparme por no haber subido antes ninguna receta, pero me ha sido imposible, he comenzado a trabajar de nuevo y hasta que me he hecho un poco a la nueva rutina y al cansancio no he podido pasarme tanto como quisiera.


Aún así, voy a intentar volver poco a poco y que mejor manera que con unas galletas con trozos de chocolate y nueces. Son bastante fáciles de hacer y quedan muy ricas. Y lo mejor de todo, podemos añadirle el chocolate fondant que más nos guste, en mi caso de nestle postres. Os aseguro que recién sacadas del horno, cuando aún está derretido el chocolate de la galleta, es un pecado de los grandes.


Esta es la receta que he usado.

10.12.13

Galletas decoradas para navidad

Muy buenos días!! Vamos a entrar ya de lleno en recetas dedicadas a la navidad, y que mejor que empezar con unas galletas decoradas.
Como podéis ver, no son unas galletas decoradas en verde, ni tampoco llevan una decoración exquisita ni muy vistosa, porque son las galletas decoradas que han hecho mis sobrinos. Y es que, que mejor opción hay para entretener a 3 niños de menos de 9 años que colocar unas galletas sin ninguna decoración, y que las hagan ellos?? Evidentemente no llevan ni glasa real ni nada por estilo, si no una mezcla de azúcar glass y agua para hacer los cordones blancos. Algunos de ellos, se los tuve que hacer yo, pero lo que más les gustaba eran escoger las bolitas de colores y colocarlas según les iba apeteciendo.
Las primeras galletas sobre todo, fueron un poco peor porque iban con menos cuidado, pero en seguida le pillaron el truco, y querían que hiciese más galletas!!
Así que, vamos a ver que necesitamos para hacer estas galletas decoradas con glasa al agua.

3.12.13

Galletas de calabaza y especias

Muy buenos días!


Nunca antes había hecho galletas con ningún puré de frutas, pero aún menos de calabaza. Y todavía sigo pensando que quedan geniales no, lo siguiente. Os aseguro que no se nota nada en absoluto que lleva calabaza, por si a alguien no le gusta.

Y que decir si lleva además, canela y jengibre en polvo, pues que más deliciosas sería imposible. Lo único que hay que tener en cuenta antes de hacer las galletas es que el puré de calabaza debe estar frío y bien escurrido antes de añadirlo a la masa, y que como son unas galletas más parecidas a bizcochos que a las galletas la masa no se puede manejar con las manos porque queda bastante húmeda. Ya sabiendo lo más importante, esto necesitamos.

5.11.13

Galletas de 3 ingredientes

Y que pedazo de galletas.

Jamás pensé que con solo 3 ingredientes se pudiesen hacer unas galletas tan fáciles y ricas. Es que no os exagero cuando os digo que he tardado en hacerlas menos de 30 minutos!!

Por supuesto la cantidad que llevan de mantequilla es bastante, y sobre todo, una vez hechas, reposadas y frías si te las metes a la boca de golpe, pueden parecer un poco secas, pero el sabor es tan delicioso, como a las pastas de mantequilla, que se te empieza a hacer la boca agua y ya pasan solas.
Esta vez la receta es de un blog que he descubierto hace poco, pero que me ha gustado bastante, de hecho es en inglés, y se llama The comfort of cooking. Como ella se expresa en tazas, yo os lo voy a poner igual y al lado lo que sería en gramos. Además, yo la he variado un poco más para darle un toque a canela, que creo que le queda como anillo al dedo. Ella dice que salen 15 galletas (eso si, bastante grandes, si te fijas casi como su taza), yo en cambio las he hecho más pequeñas y me han salido unas 35.
Sin más, vamos a ver que necesitamos.

12.8.13

Galletas (cookies) con pepitas de chocolate

La verdad es que me encanta comer galletas, de cualquier sabor, estilo, forma e ingredientes. De hecho es lo que desayuno casi todos los días. Pero por supuesto no siempre como las mismas, me gusta mucho variar, de hecho tengo tropecientas cajas y marcas en casa de diferentes tipos de galleta. Aunque desde luego nada hay comparable con las que hace una misma en casa.


Estas galletas, tienen un sabor bastante parecido a las chips ahoy, de hecho yo diría que son casi iguales, solo que seguramente más sanas porque al fin y al cabo sabes lo que llevan en su composición sin necesidad de conservantes.

Así que sin más, vamos a ver que necesitamos.

30.7.13

Galletas con copos de avena, de las buenas!

Muy buenos días a todos, ya estoy de vuelta!! Menudas ganas tenía de regresar aquí y poder estar de nuevo con todos vosotros compartiendo lo que más nos gusta, la cocina.

Se que en verano cocinar en el horno a veces es un poco "agobiante", pero la verdad es que no puedo estar sin el, de hecho, donde he estado de vacaciones, que es en mi pueblo con mi abuela, no tenía horno, y aunque para cocinar no es imprescindible si que notaba que me faltaba una parte importante en la cocina.
Así que en cuanto he llegado a Madrid, lo primero que hice fue encender el horno, y hacer estas ricas galletas con copos de avena, que había visto por la red hace bastante tiempo.
Por norma general, la avena no es uno de los productos que más me guste comer, no está mala, pero no me hace gracia. Pero, por "problemas" de salud, me han obligado a que introduzca en mi dieta la avena para evitar así las hipoglucemias que vengo sufriendo desde hace tiempo. Como sabéis, la avena al ser un cereal, hace que se digiera más despacio en el estómago y así mantienes unos niveles de glucosa estable en sangre. Así que, dicho y hecho. Y os añado que no son las típicas galletas incomestibles con sabor a cartón, éstas son una de las mejores que he probado, dulces sin empalagar, y con un sabor que las hace diferentes. Así que, sin enrollarme más, vamos a ver que necesitamos.

4.7.13

Whoopies de cacao con crema de chocolate

No os puedo negar que hacía mucho tiempo que quería probar estos bocados desde que los vi en la televisión, para ser más específica en el canal Divinity. No es que aparecieran en algún programa de cocina, si no en My fair wedding, donde una novia quería basar su boda en un mundo de piruletas y chuches, y eligió este postre para su boda. Ella quedó tan sorprendida de lo deliciosos que estaban, que no podía quedarme sin probarlos.


Y efectivamente, sorprenden y mucho. Al principio parecen unas simples galletas en forma de concha, pero cuando los muerdes y compruebas que por dentro son tiernos como un bizcocho, alucinas en colores!.
Y no te quiero decir nada, si son de cacao rellenos de crema de chocolate, adictivos. Desde luego, tengo pensado hacerlo de muchos más sabores, pero de momento, vamos a ver estos de cacao.
Por cierto, la receta es de un librito muy mono que tengo de pastelitos, cupcakes mini y galletas, así que vamos a ver que necesitamos.

23.5.13

Tejas

Hace unos días, como todas las mañanas, iba andando por la calle para coger el metro, pero en el último momento decido cogerme mejor un autobús, porque con las huelgas que hacen últimamente nunca sabes si llegarás a tiempo a donde lo necesitas. Total, que al cambiar el rumbo, pasé por delante de una pastelería que han abierto hace 3 meses, y tenían en el escaparate una bandeja llena de tejas.
Hasta aquí todo normal, si no fuera porque me pasé todo el día pensando en las tejas, y en que quería hacerlas en casa. Pero no era una idea que se iba y luego volvía, no, hasta que no compré los ingredientes, las hice y me comí por lo menos 3, no me quedé a gusto. Así que, una oportunidad perfecta para enseñaros lo sencillas que son y lo deliciosas que quedan. Y no te digo nada, si las acompañas de alguna bola de helado, eso ya es el cielo.

La receta original está sacada de Canal Cocina, pero la he reducido a la mitad (aunque entre paréntesis os pondré la cantidad real), porque me parecía un poco exagerado utilizar casi 400 gr de almendras. Así que, aquí os dejo la receta de las famosas tejas.

2.3.13

Cake pops

Algunas veces, me ha pasado que me han sobrado por ejemplo, trozos de bizcochos, galletas que se me han roto en el proceso de horneado y cosas por el estilo, y o me las comía yo, o se las endiñaba a alguien o las terminaba tirando a la basura...Error y muy gordo, porque desde que he descubierto lo que son los cake pops el tirar se va a acabar.
No son nada más y nada menos que bizcochos o galletas triturados y mezclados con productos más espesos para conseguir las bolas compactas, que al enfriar en la nevera se endurecen y se pueden decorar con lo que más nos apetezca. Tan sencillo como eso, ¿qué te parece?.
Si que es verdad que se pueden hacer bizcochos a propósito con la forma redondeada en moldes especiales para crear cake pops, pero esto es lo bueno de la repostería, que al final lo haces de lo que más te gusta o te apetece. Yo he probado a hacerlos con bizcocho de chocolate y naranja que me sobró el otro día (eso si, he tenido que retirar la naranja fresca) y listo, pero puedes usar en verdad lo que quieras, como por ejemplo, magdalenas, galletas digestive o maría, o de mantequilla, bizcochos de soletilla, de yogur, añadirles pepitas de chocolate, trocitos de fruta, rellenos de mermeladas, un mundo sin fin!! Anímate a hacer alguno y me cuentas.

11.2.13

Galletas de mantequilla para un día especial

Se acerca San Valentín, y que mejor manera de darle una sorpresa a esa persona que más quieres, que con un desayuno con galletas hechas por ti.
Galletas de mantequilla
Galletas de mantequilla
Yo por norma general, nunca he celebrado este día de manera distinta a como lo hago otros días, porque soy de las que pienso que si quieres a alguien no tienes que esperar a San Valentín para demostrarlo, pero ya que estamos, si te apetece hacer algo especial, creo que es una de las mejores maneras, hacer que tu "amorcito" empiece el día con una sonrisa, ¿No te parece?. Pues vamos a ver como se hacen:

21.1.13

Galletas de leche condensada y maicena sin glutén

Bueno, la semana pasada quedé con mi mejor amiga, que sufre de intolerancia al glutén, y la verdad es que hasta que me he hecho a la idea me a costado, porque siempre que la veía la llevaba cosas que no podía comer y la verdad es que me sentía muy mal por no acordarme. Hasta que ya soy consciente de ello, y le preparé estas galletas de leche condensada y maicena que están buenísimas, y que por supuesto yo me hice unas pocas para mí.
Galletas de leche condensada y maicena sin glutén
Yo las quise acompañar de distintas mermeladas (fresa, albaricoque y kiwi) para que fueran más variadas, pero se pueden comer tal cual. Mira como se hacen:

28.11.12

Un postre a tu gusto

Pocos postres como el que os voy a enseñar a continuación puede ser más personalizado a nuestro gusto como este.
Se trata de un "yogur" hecho a base de queso fresco batido desnatado, con mermelada de kiwi y fondo de galletas relieve del Mercadona. Tan simple como eso, elegir el yogur o queso fresco que más te guste (pues natural o azucarado, tipo griego, mousse, etc), una mermelada que te apasione o que tengas por casa (a ser posible de algún color vistoso) y las galletas que suelas consumir tu (compradas o hechas en casa).

22.11.12

Como hacer pepitas de chocolate

Yo y mis ideas peregrinas. Resulta que no hace mucho, encontré por la red una receta de cookies y una de muffins con pepitas de chocolate que sin duda quería probar a hacer. Pero rápidamente me di cuenta (para mi un disgusto) de que no tenía en casa pepitas de chocolate, pero si varías tabletas de chocolate para postres. En un principio, me di por vencida y pensé, pues me toca ir al super a por ellas, siempre y cuando las tengan, porque no siempre las hay, hasta que se me encendió la bombilla. ¿Y si las preparo yo?. Me puse manos a la obra, derretí una tableta de chocolate de postres y con un biberón recién adquirido, las hice.
Pepitas de chocolate
Pepitas de chocolate
Para ser las primeras que he hecho, creo que no me han quedado mal del todo, además se pueden hacer del chocolate que quieras (negro, sin azúcar, con leche o blanco, que son más difíciles de encontrar) y aunque no tengas una manga pastelera o un biberón, con una bolsa de plástico de las de congelar hace las veces de tal, así que no tienes escusa para no hacerlas tu misma. Todavía no las he probado (estoy en proceso) para ver el resultado en las cookies y muffins salidos del horno con ellas, pero en cuanto sepa como quedan, os lo comento. A continuación, os enseño como hacerlas.

28.5.12

Galletas con mermelada

¿Qué mejor acompañante que unas galletas? Y si encima les añadimos un poco de mermelada de fresa, cereza o frambuesa, mucho mejor.


INGREDIENTES:
Tiempo de prep. 40 min.                Dificultad: Baja

  • 100 gr. de harina
  • 100 gr. de azúcar
  • 4 cuch. de aceite de oliva o de girasol
  • 1 huevo
  • 2 cuch. de leche
  • 1 pizca de sal
PREPARACIÓN:

  1. Precalentar el horno a 190ºC y mezclar todos los ingredientes a la vez.
  2. Ponemos en una bandeja de horno papel vegetal. Rellenamos una manga pastelera (o bolsa) y hacemos bolas sobre ella. Las aplanamos un poco con la mano y hacemos un hueco en el centro (no demasiado hondo) y horneamos unos 20-30 min. (observar que estén dorados los bordes).
  3. Sacar y dejar enfriar en una rejilla. Cuando estén frías, añadir en el hueco la mermelada al gusto.






COMENTARIOS:
Estas galletas como veis son sencillisimas de hacer. Si queréis también se puede hornear la mermelada, es decir, hacer el hueco de la galleta, poner la mermelada y hornear, pero cuando se enfríe la galleta y la mermelada es posible que se endurezca un poco, de ahí que ponga que se haga una vez estás frías.
Disfrutar de ellas con un buen vaso de leche, con o sin café o colacao!