Mostrando entradas con la etiqueta Mermeladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mermeladas. Mostrar todas las entradas

25.3.14

Mermelada de fresa casera

Buenos días amigos!
Me encanta cuando llegamos ya a este tiempo, por la cantidad de productos que comienzan a llegar al mercado, entre ellos las fresas.



Sin duda, es una de las frutas que más me gusta con diferencia, pero algunas veces me pasa que compro demasiadas y al final alguna se me termina poniendo mala. Así que, para remediar este hecho, preparo tarros y tarros de mermelada de fresa casera, y lo mejor de todo, es que algunos los aromatizo con vainilla y canela para que queden más ricas si cabe.


En el caso de la fresa, es preferible hacer poca cantidad porque cuando usamos fresas maduras la cantidad de pectina (que es lo que hace que se conserve) es escasa. Aunque esto tiene un remedio fácil, mezcla fresas maduras (que no pasadas) con fresas más verdes o menos dulces, así elevas la cantidad de pectina natural, o incluso añadir un poco de cáscara de manzana verde o limón (que luego hay que retirar). De todos modos, os dejo la receta para un tarro y si queréis hacer más, dobláis cantidad y listo.

1.10.13

Mermelada de higos casera

Creo que alguna vez os he contado que mis suegros tienen una parcelita en donde cuentan con huerta y con árboles frutales de muchos tipos, como en este caso las higueras. No os exagero si he tenido en mi casa más de 6 kilos de higos y los que quedan aún por llegar, así que os anuncio que esta semana está dedicada por entera a recetas con higos, tanto dulces como saladas.


Empezamos con una fácil, que a más de uno os gustará y que tiene muchas posibilidades, la mermelada de higos casera.

Si escogemos higos maduros, al ser bastante dulces no es preciso añadir el mismo peso en azúcar, pero ya sabéis que va todo en gustos. Cuando hago mermeladas, intento hacer la cantidad justa para 1 o 2 tarros, porque no somos muy de desayunar con mermeladas, pero en el caso de los higos, si suelo hacer más porque me gusta hacer salsas y postres con ella, así que la receta esta hecha para 2 frascos de 300 gr cada uno.

16.8.13

Mermelada de melocotón casera

Me encanta el melocotón, es una de mis frutas de verano favoritas, y siempre que puedo lo uso en multitud de recetas para sacarle el máximo partido. Y por supuesto, la mermelada es una de ellas.


Como en mi casa no son de desayunar con mermelada no he hecho nada mas que lo justo para un bote pequeño, y sin trozos porque se unta mejor y me gusta más. Así que vamos a ver que necesitamos.

29.5.13

Tarta de queso con arándanos

Ya era hora de que pusiera una tarta de queso, con lo que me gustan!

Realmente es un postre muy sencillo porque no requiere de horno, ni de artilugios raros para hacerla. 

Además la cobertura en mi caso es de mermelada de arándanos, pero puedes poner desde una mermelada de fresas hasta un coulis gelatinizado, e incluso lo que os comenté de la tarta de gelatina con fruta.

Por deciros de alguna manera, es una tarta que ha ido evolucionando hasta que he conseguido la que más me gusta, porque he probado muchas recetas, pero para mi (y la de mi familia) esta es la mejor que se adapta a todos nosotros. Así que, si quieres comprobar que lleva, sigue leyendo.

9.5.13

Orange curd o crema de naranja

Últimamente veo en muchos blogs que sigo y me gustan que aparece el Lemon curd o crema de limón, y la verdad es que tiene una pinta espectacular y seguro que esta deliciosa, pero yo he querido variar esta vez un poco. Pero poco, porque al fin y al cabo es una crema igual de frutas.

Nunca antes la había cocinado ni probado, y he de deciros que me ha recordado su sabor al de los sugus de naranja, os acordáis de ese sabor suave y dulce? Pues me recuerda a ellos...Que tiempos!!

Al principio su textura una vez cocinada pero aún caliente es líquida pero a la vez con cuerpo, como una bechamel, pero cuando se enfría, sobre todo al meterla en la nevera, queda como un yogur griego. Perfecta para el desayuno, una tarta, o como relleno de algún bollo! Imaginación al poder.
Aquí tenemos lo que necesitamos para prepararla.

6.5.13

Trenzas de hojaldre con arándanos

Nunca antes había probado una trenza de hojaldre, pero ni comprada ni hecha por mi. De hecho no sabía como se hacían, hasta que investigando comprendí que aunque parezcan algo enrevesado de hacer, es todo lo contrario.
Pero debo pediros perdón, y porqué? Pues por haber cometido el error de no hacer un paso a paso como es debido de esta receta con fotografías, porque quizás viendo como se hacen se entiende mucho mejor la manera de cruzar las trenzas. Pero eso si, como no son las últimas que pienso hacer, os prometo que las siguientes irán con un paso a paso.

Y ya para terminar, la elección de que sean de mermelada de arándanos en vez de otros rellenos es todo un acierto, quedan bastante jugosas y dulces pero sin empalagar. Vamos con la receta.

8.11.12

Carne o dulce de membrillo

Hace una semana, estuve en la parcela de mis suegros ayudando un poco, y entonces vi que los membrillo ya estaban listo para cogerlos. Me dediqué a ir seleccionando los que estaban con un color más amarillo y digamos que como recompensa, me llevé algunos a casa. He de admitiros que esta era la primera vez que preparaba el membrillo, mi suegra me dijo más o menos como hacerlo pero el miedo que tenía era que no cuajara, que se quedase tipo mermelada (que tampoco me hubiera importado mucho, porque si el sabor es bueno y se puede comer, para mi es un logro igual) así que decidí hacer poca cantidad. Digamos que tenía en mi poder unos 8 o 10 membrillos, y que cada uno debía rondar el medio kilo, pues pensé que la mejor opción era hacer primero 4, y si me salía bien pues ya haría otro día el resto, porque desperdiciar (en caso de no conseguir el éxito) de golpe tanto membrillo es una pena. El caso, es que conseguí que fuera comestible, justo con la consistencia que yo quería y el sabor delicioso.
Membrillo
Membrillos

10.8.12

Mermeladas caseras


Ahora en verano estamos en plena época de recolección de muchas frutas, como los melocotones, albaricoques, cerezas, sandía, etc. y que con ellas podemos confeccionar una gran cantidad de mermeladas, perfectas para los desayunos, meriendas y para realizar postres. Además al ser caseras y naturales, sabemos que no contienen ningún tipo de aditivo o conservante.
La diferencia entre mermelada y confitura, no es realmente clara. En general las mermeladas son frutas cocidas con azúcar y un poco de agua, hasta que se haga puré con algunos trocitos y la confitura son frutas enteras o troceadas cocidas en almíbar, por ello estas llevan más azúcar. Por ello, vamos a preparar mermelada de cerezas, y si te gusta más otra fruta, la proporción de fruta, azúcar y limón es la misma.
Para comenzar a preparar mermeladas hay que tener en cuenta una serie de cosas:
  1. Recipientes: los tarros que debemos usar para almacenar mermeladas deben ser por entero de cristal, tapa incluida, o en todo caso con tapas esmaltadas. Nunca de metal.
  2. Toque ácido: Es importante añadir limón a las mermeladas, no por sabor si no porque el ácido ayuda a mantener las mermeladas más tiempo en mejor estado.
  3. La fruta: Para que la mermelada salga buena y no se estropee, es necesario que este madura pero no pasada, ni golpeada ni verde, dado que podria hacer que se estropee.
  4. Cocción: Debemos esterilizar los botes previamente a rellenarlos, algunos dicen que solo 10 minutos en agua, otros dicen que 30 minutos. Lo mejor, cocerlos como se hace con los biberones, por separado los botes de las tapas y sin que se toquen, durante al menos 10 minutos. También podemos lavarlos en el lavavajillas a la mayor temperatura y ponerlos aun húmedos en el microondas 5 minutos.
  5. Esterilización: Una vez llenados los botes hasta arriba hay que cerrarlos y ponerlos boca abajo hasta que se hayan enfriado del todo (a ser posible mejor 24 horas). En principio gracias al azúcar y el limón, no sería necesario esterilizar pero podemos hacerlo para asegurarnos en una olla con agua y cocer tapados 10 minutos.
INGREDIENTES:
Precio de la receta con estos ingredientes: 3,66 euros
  • 1 kilo de cerezas (sin huesos)
  • Entre 500 y 800 gr. de azúcar (según lo dulce que os guste)
  • El zumo de un limón
PREPARACIÓN:
  1. Una vez limpias las cerezas sin sus huesos y rabitos, las echamos en un bol junto con el azúcar y las dejamos macerar un par de horas, pero puedes dejarlo hasta un día entero sin problemas. Si te gusta la mermelada sin tropezones pasalo un poco por la batidora.
  2. Ponlo en una cacerola y cuécelo a fuego medio al menos 20 minutos junto con el zumo de limón. Remover con una cuchara de palo de vez en cuando para que no se pegue. Si vieras que esta demasiado líquida,sigue cociendo hasta que se espese.