Ya podemos decir oficialmente que estamos metidos de lleno en la fiesta de Halloween, y es que es bastante curioso, porque en verdad hace algunos años, esta fiesta era rara celebrarla, y en cambio ahora esta bastante extendida por casi toda España.
Para mi es otra fiesta más para el consumo, porque aquí lo que siempre se ha celebrado es el Día de todos los Santos. Aunque también os digo, "que lo cortés no quita lo valiente", y es que es una fiesta divertida, que puede ser una escusa perfecta para quedar con amigos, con familiares, que a los más peques les encanta tener un día para disfrazarse (y no tan peques) y que es un buen día para realizar comidas y postres más originales.
Y porque no, vamos con una receta muy fácil, que no tiene ninguna dificultad y con un toque especial, copos de avena. Y si, también lleva oreo. Parece una mezcla extraña, pero en verdad la avena le da un toque bastante "blando, tierno" (porque se remoja y hace que quede más blanda) y siempre con el sabor de las galletas oreo.
Esto necesitamos para los cake pops.
Mostrando entradas con la etiqueta Cake pops. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cake pops. Mostrar todas las entradas
31.10.13
2.3.13
Cake pops
Algunas veces, me ha pasado que me han sobrado por ejemplo, trozos de bizcochos, galletas que se me han roto en el proceso de horneado y cosas por el estilo, y o me las comía yo, o se las endiñaba a alguien o las terminaba tirando a la basura...Error y muy gordo, porque desde que he descubierto lo que son los cake pops el tirar se va a acabar.
No son nada más y nada menos que bizcochos o galletas triturados y mezclados con productos más espesos para conseguir las bolas compactas, que al enfriar en la nevera se endurecen y se pueden decorar con lo que más nos apetezca. Tan sencillo como eso, ¿qué te parece?.
Si que es verdad que se pueden hacer bizcochos a propósito con la forma redondeada en moldes especiales para crear cake pops, pero esto es lo bueno de la repostería, que al final lo haces de lo que más te gusta o te apetece. Yo he probado a hacerlos con bizcocho de chocolate y naranja que me sobró el otro día (eso si, he tenido que retirar la naranja fresca) y listo, pero puedes usar en verdad lo que quieras, como por ejemplo, magdalenas, galletas digestive o maría, o de mantequilla, bizcochos de soletilla, de yogur, añadirles pepitas de chocolate, trocitos de fruta, rellenos de mermeladas, un mundo sin fin!! Anímate a hacer alguno y me cuentas.
No son nada más y nada menos que bizcochos o galletas triturados y mezclados con productos más espesos para conseguir las bolas compactas, que al enfriar en la nevera se endurecen y se pueden decorar con lo que más nos apetezca. Tan sencillo como eso, ¿qué te parece?.
Si que es verdad que se pueden hacer bizcochos a propósito con la forma redondeada en moldes especiales para crear cake pops, pero esto es lo bueno de la repostería, que al final lo haces de lo que más te gusta o te apetece. Yo he probado a hacerlos con bizcocho de chocolate y naranja que me sobró el otro día (eso si, he tenido que retirar la naranja fresca) y listo, pero puedes usar en verdad lo que quieras, como por ejemplo, magdalenas, galletas digestive o maría, o de mantequilla, bizcochos de soletilla, de yogur, añadirles pepitas de chocolate, trocitos de fruta, rellenos de mermeladas, un mundo sin fin!! Anímate a hacer alguno y me cuentas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)